Existe una cualidad que deberías tener como freelance: la puntualidad en la entrega de trabajos. Tener una correcta administración del tiempo en tu día es esencial para ser exitoso como freelance, básicamente de eso depende causar una buena impresión en el cliente. Claro, también tus habilidades y experiencia tienen un gran peso, pero no importarán para el cliente si no finalizas los proyectos a tiempo.
Ponemos a tu disposición algunos consejos para una adecuada administración del tiempo al trabajar como freelance. Ponerlos en práctica podría mejorar tu productividad.
Crea un sistema que funcione para ti
Aprender a priorizar tus diferentes proyectos a cargo es parte esencial de ser freelance. Cada proyecto es distinto, tiene diferentes objetivos, presupuestos, así como fechas límites. También, ciertos proyectos serán más extensos mientras que otros podrás terminarlos rápidamente debido a que su complejidad no es alta.
Prioriza tus proyectos de acuerdo a la fecha límite, así como la carga de trabajo de cada uno de ellos. Lo mejor en estos casos es crear un horario diario y llegar a metas diarias y semanales en tus proyectos, de modo que al finalizar la semana has avanzado un porcentaje. Es importante que sepas como dividir tus proyectos para poder avanzar de manera constante día a día y semana tras semana.
La ventaja es que puedes trabajar de acuerdo a tus gustos. Por ejemplo, si prefieres primero realizar las tareas más sencillas podrías dedicarte primero a los proyectos pequeños, y luego, en ese mismo día, dedicar más horas al proyecto grande que tomará la mayor parte de tu tiempo.
Sé honesto con las fechas límites
Tú conoces cómo trabajas y en cuánto tiempo puedes realizar ciertas tareas, así que asegúrate de conversarlo con tu cliente antes de aceptar el proyecto. Hay que ser bastante cuidadoso con las fechas límite pues de no cumplirlas, es probable que no nos vuelvan a llamar, de algún modo muestra que no somos serios o profesionales. Así que piensa por adelante y establece una fecha límite realista, a esa fecha no olvides incluirle algunas horas extra (o días, si el proyecto es grande) en caso ocurra algún contratiempo.
Utiliza soluciones creativas
En muchos casos, en proyectos para cliente, se podría decir que la creatividad del diseñador se ve limitada por requerimientos específicos del proyecto. Uno de esos requerimientos es el presupuesto y a menudo es necesario recurrir a otro tipo de soluciones para abaratar costos. Esta es una oportunidad para ser creativos, aunque no lo parezca y ver diferentes soluciones y opciones, de modo que no nos salimos del presupuesto.
Este proceso suele tomar tiempo pues mientras más límites se nos presentan, las opciones se ven más reducidas. Así, por ejemplo, si queremos una buena tipografía, debemos recurrir a tipografías gratuitas o con uso comercial en base a una donación mínima, etc. Es bueno estar preparado para este tipo de situaciones e ir creando una base de datos de recursos gratuitos (o muy baratos) conforme se vaya presentando la ocasión. De modo que al tomar un proyecto con un presupuesto bajo, puedas recurrir estas opciones y ahorrar tiempo.
Apégate a un horario para contestar correos o llamadas de cliente
Existen una gran variedad de clientes. Sin embargo, la mayoría de ellos serán exigentes, es normal, después de todo están dejando su identidad de marca, su forma de obtener clientes, su visibilidad online en tus manos. Es sólo normal que estén algo nerviosos por que logres el resultado esperado. Es importante intentar comprender a tus clientes y responder sus dudas de manera profesional.
Sin embargo, también es importante establecer un límite y dejar saber a tu cliente sobre tu forma de trabajo. Si el cliente se contacta contigo cada día para saber todos los detalles sobre el avance de su proyecto y a menudo te interrumpe en horario de trabajo, esas constantes interrupciones te pueden hacer perder la concentración, que al final te perjudica tanto a ti como a tu cliente. Es importante que le dejes saber de tu horario específico para responder correos o contactarte con él.
Planifica por adelantado
Crear un horario de trabajo diario y establecer metas diarias, semanales y quincenales es un buen comienzo para empezar un proyecto. Este debe ser el primer paso, incluso antes de ir a la investigación. Si ya tienes otro proyecto entre manos debes organizarte para que puedas avanzar ambos dentro de tu horario de trabajo. Para ello debes establecer objetivos diarios y semanales, que debes revisar al final del día y al final de cada semana respectivamente, para evaluar qué tanto te has acercado de tu objetivo. Claro, lo ideal es cumplirlo, pero si recién te estás adaptando a ser freelance o es tipo de proyecto novedoso para ti, entonces es probable que te tome más tiempo. Sé realista con tus objetivos, tú te conoces mejor que nadie, es bueno exigirte a ti mismo, pero también es importante recordar que debes empezar con pasos pequeños.
Recuerda también que ser freelance no sólo significa trabajar desde casa, sino también gestionar tu propio negocio. En este caso, tu negocio son tus servicios de diseño, por ello no debes olvidarte de incluir en tu horario semanal tus otras actividades de promoción en redes sociales, hacer contactos, etc. Como dueño de tu propio negocio estás a cargo de todos sus aspecto y en este caso, la promoción y los contactos son importante para obtener otros proyectos como freelance.
Realizar diversos tipos de proyectos
Por más que te guste un tipo de proyecto, si lo realizas siempre, día a tras día sin cesar, puede que te llegues a aburrir. Y nada es más letal para la productividad que el aburrimiento o el desgano. Es importante trabajar en proyectos que te inspiren o tengan algún tipo de estímulo o beneficio para ti. Por ello te recomendamos para aceptar proyectos que te interesen y que sean variados, de modo que en caso te canses de ver lo mismo día tras día, al menos tengas la seguridad de que tu próximo proyecto será algo distinto. Considéralo una especie de descanso de tus proyectos usuales y además es bueno para romper un poco con la rutina.
Separa tiempo en tu semana para relajarte
Como freelance, es importante también no olvidar tus otras actividades para relajarte. También es importante que descanses adecuadamente, incluso en épocas donde la cargar de trabajo es pesada pues de esa manera evitas el estrés. Equilibrar tu vida diaria con tu trabajo como freelance puede ser complicado, pero es importante no perder contacto con amigos y familia a causa del trabajo. Es parte de mantenerse en un buen estado de ánimo. Y como sabemos, un buen estado de ánimo es más que favorable cuando estamos trabajando.