La velocidad con la que carga una página o aplicación es un factor esencial para determinar si la experiencia de usuario es buena. Así que por más atractiva que sea la interfaz de tu sitio a nivel visual, si no pasa la prueba de velocidad, te enfrentarás a tasas de rebote y el tráfico de tu sitio se verá afectado de manera negativa. Por este motivo, deberías optimizar la velocidad de tu sitio y buscar soluciones desde el mismo momento en que comienzas a crear la interfaz web. En este artículo te listamos algunas acciones sencillas que puedes seguir para asegurarte que la interfaz web que estás creando sea ligera y cargue rápidamente.
Elimina plugins inactivos de tu sitio
Es normal que añadas nuevas funciones a tu sitio o cambies algún recurso por otro que presenta el contenido de manera más efectiva. Pero si tienes algunos plugins o recursos que no estás empleando, deberías deshacerte de ellos. Los plugins tienen un impacto en la velocidad de tu sitio y esta regla se aplica no sólo a aquellos que están activos, sino también a plugins que no se encuentran en uso.
Es recomendable revisar con detenimiento tu sitio y eliminar los plugins que se encuentran inactivos. Si han sido reemplazados por otro es probable que no los vuelvas a necesitar para ese sitio en el futuro. También es una buena idea considerar los plugins que tienes en uso y evaluar cómo es que contribuyen con la experiencia de usuario, cómo afectan la velocidad del sitio y si es posible encontrar una opción mejor para dicha función.
Recuerda que cada plugin o función que añades a tu sitio tiene un impacto sobre la velocidad de carga, así que considera qué tanto aportan a la experiencia de usuario y si realmente vale la pena implementarlos en tu sitio.
Coloca sólo las redes sociales más relevantes para tus usuarios
Las redes sociales se han convertido en parte importante de la vida diaria de un usuario promedio. Por supuesto, hay ciertos sectores donde las redes sociales no son necesarias, por ejemplo, si estás diseñando una aplicación o sitio web para niños. Pero si tus usuarios son adolescentes o adultos, entonces es evidente que debes incluir botones de redes sociales en tu sitio o aplicación.
Si bien es necesario colocar botones de redes sociales si tu sitio va dirigido a adolescentes o adultos, sólo debes incluir las redes sociales que estás seguro que tus usuarios utilizan. Las opciones comunes son Facebook y Twitter, consideradas las plataformas más populares y con un mayor número de usuarios alrededor del mundo. Incluir otras plataformas populares como Pinterest o Instagram depende realmente de qué tanto lo empleen tus usuarios.
Incluir demasiados botones de redes sociales puede tener interferir con la velocidad de tu sitio. Además, es poco probable que un solo usuario decida compartir un enlace en todas las redes sociales que emplea. Así que investiga cuidadosamente a tu público objetivo para que puedas incluir sólo las redes sociales más relevantes.
Si deseas añadir plugins de redes sociales que muestran tus publicaciones más recientes y el número de seguidores que tienes en cada red social, recuerda elegir sólo las redes sociales en las que eres más activo. En su mayoría sólo serían Facebook y/o Twitter, pero puede que decidas también tener una cuenta en Google+ o dependiendo de la naturaleza del sitio, consideres que es relevante tener una cuenta en Youtube si creas videos de manera continua o si posees una tienda online, tal vez Pinterest resulte ser una opción más adecuada. Las redes sociales en las que elijas estar activo también tiene que ver mucho con tu público objetivo. Si notas que ellos realmente no emplean Pinterest, entonces no tiene mucho sentido crear una cuenta en esta red social. Puedes dirigir toda esa energía a una apuesta segura como Facebook, por ejemplo.
Evita sobrecargar tu sitio con recursos
Fotos, videos, ilustraciones, fondos animados e interacciones. Todos estos elementos son parte de un sitio en mayor o menor medida. En ciertos casos puede que no necesites hacer uso de fotos e ilustraciones al mismo tiempo, pero ciertos elementos sí que son necesarios como las interacciones pues no sólo ayudan a que el sitio web sea más dinámico, sino que ayudan al usuario a confirmar si se ha realizado cierta acción. En otras palabras, ofrecen pistas o información de utilidad al usuario para que usarla interfaz.
Aunque no es muy común, puede que se de el caso que debas emplear una gran cantidad de recursos como un video como fondo crear ilustraciones y animarlas para poder contar una historia. El sitio web podría tener un gran atractivo visual, pero todos estos recursos pueden generar una mayor velocidad de carga para el sitio. Así que antes de añadir alguno de estos elementos, pregúntate si es realmente necesario y aporta un extra. Si la respuesta a esta pregunta es negativa, entonces puedes prescindir de dicho elemento.
Asimismo, también debes asegurarte que los recursos que estés empleando estén correctamente optimizados para la web. En el caso de imágenes, el formato común es JPG, aunque también podemos ver archivos SVG en logos o iconos. Si no encuentras el icono deseado en formato SVG puedes hacer uso de fuentes web que han sido diseñadas en base a iconos.
Activa el uso de caché para tu sitio web
Activa el uso de caché en tu sitio web, de lo contrario, el tiempo de carga incrementará para tus usuarios. Y como debes saber, este es un factor esencial al determinar una mala experiencia de usuario.
Como ya debes saber, el almacenamiento de caché permite crear archivos temporales de ciertas páginas que visita el usuario. De esta manera, la próxima vez que el usuario visite la misma página, el navegador revisa la caché y de esta manera reduce el tiempo de carga de la página. Reduce también el uso de ancho de banda y la carga para el servidor. Es un recurso de gran utilidad para cualquier sitio web, pero en particular para aquellos que poseen un gran volumen de contenido.
Utiliza herramientas de compresión
Archivos pequeños son la clave para un sitio web rápido. Sin embargo, con la inclusión de pantallas de retina y otro tipo de tecnologías que permiten ver el contenido en mayor calidad, debes asegurarte de que los recursos que emplees se
Es en estos casos donde herramientas de optimización para código son de gran ayuda. Hay una gran variedad de herramientas, pero ciertas de ellas se encargan de minimizar el tamaño de archivos o recursos.
Algunas de las herramientas que puedes usar para minimizar el tamaño de tus archivos son las siguientes:
- TinyPNG: Esta útil herramienta online te permite comprimir el peso de tus imágenes JPG y PNG.
- CSS Minifier: Como su nombre indica, comprime el tamaño de los archivos CSS y provee una API. Al igual que TinyPNG, es una herramienta online.
- CSS Compressor: Al igual que CSS Minifier, comprime el tamaños de los archivos CSS. Te permite elegir entre 4 niveles de compresión y presenta ciertas opciones avanzadas. Es una alternativa a CSS Minifier y también se encuentra en línea.
En conclusión…
Conoces la importancia que tiene la velocidad de un sitio, por lo tanto, sabes que debes hacer todo lo posible para optimizarla. Pensar en los recursos que estás empleando y plantearte si son realmente necesarios es el primer paso. Puedes crear una gran interfaz gráfica utilizando pocos recursos y con un enfoque minimalista. E incluso si este estilo no es adecuado para el sitio, existen herramientas de las que puedes hacer uso. Todo depende de tu nivel de creatividad como diseñador para encontrar la solución más apropiada para cada nuevo sitio que diseñes.