Elementos clave que toda gran infografía posee

0

Una infografía es una representación visual de cierta información, resumida y presentada de modo sencillo para su comprensión rápida. Como ya debes saber, las imágenes son procesadas por el cerebro con mayor rapidez que las palabras por esta razón las infografías son de gran utilidad para presentar algún tema.

En los últimos años, las infografías son otro tipo de contenido que se comparte en las redes sociales por sus gráficos y los interesantes temas que tratan. Pueden ser un tipo de contenido viral si están diseñadas correctamente, así que definitivamente debes considerarlas en tu estrategia de marketing en redes sociales.

En este artículo te mencionamos los elementos clave que posee toda gran infografía, de manera que los tengas en cuenta la próxima vez que estés diseñando una.

Tema de interés para los usuarios

Una infografía necesita en primer lugar un tema a tratar. En una infografía también se cuenta una historia, usualmente se encuentra relacionada a tu público objetivo, es decir, deberá ser de interés para ellos. Es extremadamente importante que definas acertadamente tu tema. Debe ser específico, de lo contrario tendrás mucha información y no podrás trabajar correctamente con todo el gran volumen de información en una sola infografía.

Una vez que hayas decidido el tema, deberás comenzar a investigar para obtener información general y específica al respecto. Por ejemplo, puedes comenzar definiendo un concepto amplio para luego entrar al tema específico de tu infografía. De hecho, es obvio que se realice de esta manera para dar cierto contexto a tus usuarios.

Recuerda que los datos que logres recopilar no sólo se refieren a números y porcentajes. También puedes obtener datos cuantitativos que bien pueden ser representados de forma visual en una infografía.

Textos hechos a la medida

Una vez que has recopilado todos los datos e información necesaria para tu infografía, es momento de redactar el contenido de la misma. Si bien una infografía se caracteriza por tener una gran cantidad de elementos visuales, no se puede dejar de lado el texto que permitirá la comprensión de ciertos datos. Incluso mucho antes de llegar a este paso, ya deberás haber dividido la infografía en secciones. Esta segmentación usualmente la puedes realizar una vez que has establecido tu tema, pero es posible que en el transcurso de la investigación añadas nuevas secciones o sub-secciones. De cualquier modo, luego de la fase de investigación y recopilación de datos, las secciones de la infografía deberían estar bien definidas.

El texto redactado no sólo permite mejorar la fácil comprensión de los datos que incluirás de forma gráfica en tu infografía, sino que ayuda a enlazar mejor las diversas secciones que incluirá tu infografía.

Cautivante diseño

Para reforzar aún más la historia que deseas contar y hacer que la infografía tenga un mayor enfoque visual, debes considerar cómo unir el tema y el diseño. Por ejemplo, si estás desarrollando un tema tecnológico y datos sobre los dispositivos móviles, todo el diseño debería estar dirigido a este tema, tanto las ilustraciones como los colores que utilicen deberán reforzar esta historia de forma gráfica.

El diseño de una infografía incluye la paleta de colores que selecciones, las fuentes, así como los iconos e ilustraciones que decidas añadir. En cuanto a los colores, la recomendación general es utilizar una combinación que tenga 3 colores como máximo pues como ya debes saber, una paleta con más colores puede ser difícil de aplicar y a nivel visual puede llegar a ser confuso para la audiencia. Por otro lado, ya conoces sobre la aplicación de fuentes y la personalidad que posee cada tipografía. Considera esta personalidad, así como la funcionalidad y legibilidad de la misma al momento de seleccionar tipografías. Asimismo, emplea varios tamaños de fuente para el título, las secciones y el cuerpo de texto. De esta manera, puedes organizar y guiar la vista de los usuarios para una correcta lectura de la infografía.

Es importante que el diseño sea sencillo para que la historia cobre mayor importancia. Se debe hallar un balance entre el texto, la información presentada y los elementos de diseño. Si ya has creado un sitio web antes debes saber que esta no es una tarea sencilla, así que tómate el tiempo para organizar y seleccionar adecuadamente los elementos de diseño que emplearás en tu composición.

Gráficos estadísticos y diagramas

Aunque la primera imagen que se nos viene a la mente cuando mencionamos gráficos estadísticos son los típicos gráficos circulares y de barras, no son los únicos elementos que puedes añadir a tu infografía. Estos gráficos pueden ser de gran utilidad para explicar datos cuantitativos de una forma rápida y sencilla, pero como ya hemos mencionado, no son el único tipo de dato que puedes obtener al recopilar información. Los datos cuantitativos también pueden ser de utilidad al desarrollar y explicar cierto tema y definitivamente deberían ser incluidos en tu infografía si realmente los consideras relevantes.

Por ejemplo, si tu tema es la popularidad de la programación en los últimos años, puedes incluir una lista de los países que tienen los mejores desarrolladores. Para ello, en vez de colocarlos como información textual, puedes incluir un mapamundi y destacar los países de la lista. Por supuesto, también sería necesario complementarlo con datos textuales. Otra opción es presentarlos en una lista, pero añadir la bandera de los países que forman parte de la lista.

Incluso si cuentas con datos cuantitativos puedes cambiar los elementos gráficos, de modo que en vez de mostrar el porcentaje, lo que puedes hacer es mostrar siluetas de personas o cualquier otro elemento que esté relacionado al tema. Puedes reemplazar números con elementos gráficos cuando sea posible, esto añadirá un toque diferente a tus infografías.

Aunque los gráficos son importantes, recuerda no saturar tu infografía de estos elementos. Recuerda que debes encontrar un balance entre los elementos gráficos y el texto. Además, tu infografía contiene otros elementos de diseño y se sobrecarga la composición se puede dañar seriamente la legibilidad y organización de la infografía.

Comparte este post.
Artículos Recomendados Para Tí:

Escribe tu comentario