El lanzamiento de un sitio web no es un proceso tan sencillo como parece. Si bien en la actualidad existen plataformas que te permite crear sitios web gracias a una interfaz visual, puede que para ciertos negocios específicos no sea lo ideal. En muchos casos, deberán recurrir a una agencia de diseño y solicitar la creación de un sitio web. Pero antes incluso de pensar en el diseño, hay ciertos pasos que hay que seguir desde la selección de nombre de dominio y hosting hasta ciertas acciones post-lanzamiento que servirán para asegurar que el sitio web no presenta ningún error e incluso acciones de marketing en redes sociales para promocionar el sitio web.
En este artículo listamos consejos esenciales que debes considerar si pretendes lanzar un sitio web y formar parte del proceso desde el inicio hasta el final.
Considerar que existen diversos pasos que deben tomarse antes del lanzamiento de un sitio
Al igual que la creación y diseño de un sitio web tiene un proceso establecido, el lanzamiento del mismo también debería tenerlo. Es cierto que gran parte de este proceso involucra decisiones de diseño y puedes estar semanas inmerso en estas cuestiones sin prestar mucha atención a lo demás. Pero lanzar un sitio no implica sólo terminar el diseño y verificar que el sitio se encuentra en línea. Desde el inicio, el lanzamiento de un sitio web tiene un procedimiento que debe seguirse paso a paso. Uno de los primeros, por ejemplo, sería asegurar el nombre del dominio. Es un error común pensar primero en el diseño y luego darse cuenta que el nombre de dominio ya se encuentra comprado. Por eso, al momento de decidir lanzar un sitio web, se realiza una búsqueda para verificar que el nombre de dominio se encuentra disponible. De no ser éste el caso, se deben pensar en variaciones o en colocar otra extensión.
Así que, como ves, desde el inicio existen ciertos pasos y precauciones que hay que tener en cuenta antes incluso de llegar a las fases de diseño. Asimismo, después del diseño, no termina y de hecho existen fases posteriores al diseño que debes considerar. Planifica cuidadosamente desde el inicio del proceso y ten en cuenta todos los pasos que hay que tomar desde que tomas la decisión de crear un sitio web hasta las acciones post-lanzamiento que debes tomar.
Crear un plan de acción tomando en cuenta los objetivos
Crear un plan detallado no es sencillo, particularmente si se trata de una labor que no has realizado anteriormente, es conveniente crear una hoja de ruta. Se conoce como hoja de ruta a un plan de acción en donde se consideran una secuencia de pasos a tomar. Para ello, se toman en cuenta los objetivos y se trabajan en base a los mismos para descubrir cuál es la acción a tomar para lograr dicho objetivo.
Al tener en cuenta los objetivos tendrás más en claro los pasos que debes tomar para poder alcanzarlo. Una vez que hayas establecido todas las tareas a realizar deberás ordenarlas. De esta manera, sabes cuál tarea se debe realizar antes que otras o tal vez en paralelo.
Establecer un cronograma con fechas límite
Ahora que ya has establecido cuáles son los otros pasos que debes tener en cuenta para el lanzamiento de tu sitio web, es momento de fijar las fechas en las que cada una de esas tareas debe ser realizada. Al igual que el inicio de cualquier proyecto, es importante establecer fechas de entrega o fechas límite para ayudarte a mantener cierto ritmo de trabajo y para que llegues a ser productivo día a día a lo largo del proyecto.
Establecer fechas límites es de ayuda tanto si trabajas solo o si tienes un pequeño equipo. De esta manera, cada miembro sabe hasta qué fecha debe presentar su parte o pasarla a la persona que le corresponda según el cronograma previamente establecido.
Tener en cuenta ciertos inconvenientes o contratiempos
En el cronograma que has creado debes considerar también añadir algo de tiempo extra en ciertas tareas en donde pueden haber contratiempos. Si has tenido la oportunidad de trabajar como freelance en algún proyecto, entonces sabes lo cuidadoso que debes ser al estimar el tiempo de finalización de un proyecto. Para evitar dar una mala impresión a los clientes, los freelances añaden un par de días a cualquier proyecto. De esta manera, están preparados y tienen algo de tiempo extra en caso ocurra algún incidente que no les permita finalizar dentro del tiempo que estimaban. Es decir, si consideran que pueden terminar un proyecto pequeño en 5 días, añade 1 o 2 días más y le indican al cliente que lo terminarán en 7 días.
Toma el ejemplo de los freelances y considerar añadir algo de tiempo extra en las tareas que pueden ser potencialmente problemáticas como las fases de diseño. Hay ciertas tareas que no necesitarán de este tiempo extra pues son relativamente sencillas, como puede ser la verificación de dominios, por ejemplo.
En conclusión…
Lanzar un sitio web no sólo se limita a la fase de diseño. Existen muchas tareas que deben realizarse de forma previa y labores que se extiende hasta después del lanzamiento del sitio web. Algunas empresas anuncian un próximo lanzamiento y crean cierta expectativa en redes sociales, especialmente si se trata de un rediseño o un nuevo servicio. Asimismo, en ciertos casos se suelen considerar ciertas acciones de marketing mientras el proceso de diseño se encuentra en progreso. De esta forma, ya cuenta con seguidores y pueden atraer a su público objetivo. Las acciones que tomes dependen mucho de tus objetivos y puedes optar por eliminar ciertas tareas si no las consideras de importancia para lograr dichos objetivos.