La accesibilidad se encuentra relacionada con la experiencia de usuario, la usabilidad y el diseño de interfaces. Pero, ¿qué significa realmente? ¿qué acciones puedes tomar para crear una interfaz más accesible? En este artículo definimos la accesibilidad en este contexto y te mencionamos 5 simples técnicas para hacer tu sitio web más accesible.
¿Qué significa accesibilidad?
En el campo del diseño web y el desarrollo de aplicaciones, la accesibilidad hace referencia a diseñar y desarrollar interfaces que todas las personas, incluyendo a individuos con discapacidad, puedan utilizar sin mayor dificultad. Según esta definición, la accesibilidad es una característica que toda interfaz debe poseer pues gracias a ella podemos crear una buena experiencia de usuario.
¿Cómo hacer tu sitio web más accesible?
Ahora que el concepto de accesibilidad en la web ha quedado claro, te mencionamos 5 técnicas que puedes poner en práctica para mejorar este aspecto en tus interfaces web.
Utilizar nombres que sirvan como indicador en botones y enlaces
En el caso de botones de llamada a la acción sabes que es esencial tener una frase corta y precisa que le indique exactamente al usuario lo que pasará si decide apretar dicho botón. Es decir, debe conocer para qué funciona el botón en primer lugar si es que decida hacer click sobre él. Por esa razón, colocar frases genéricas como “Ver más” no es una gran idea, particularmente si la interfaz cuenta con otros botones o enlaces.
En el caso de los enlaces es mucho más molesto para los usuarios encontrar una gran cantidad de ellos que tengan como nombre “Ver más”, “”Leer aquí” o simplemente “Más”. Tanto en botones como en enlaces debe existir un indicador textual claro para que el usuario no se pregunte cuál de todos los enlaces presentados lo dirigirá a la información que está buscando.
Añadir etiquetas Alt descriptivas a las imágenes
Las etiquetas Alt se utilizan mayormente en imágenes y usualmente son una descripción de la imagen. Se utilizan como una especie de alternativa en caso, por algún error, la imagen no se muestre o el navegador no sea compatible o no esté actualizado para aceptar el formato de imagen. Estos textos son como una medida de seguridad si por alguna razón no se muestran las imágenes, el usuario sabrá qué fotografía se ha colocado en cierta sección.
A nivel de SEO, a estas etiquetas se le suele incluir la palabra clave con la que se ha decidido posicionar dicho artículo o sección, pero lo importante es que se añada de manera natural debido a los algoritmos de los motores de búsqueda actuales. Si añades más de una palabra clave o no existe una conexión entre la imagen y la palabra clave, entonces puedes estar realizando una mala práctica en SEO, lo cual nunca es recomendable.
Redacta mensajes de error claros que indiquen la solución
Aunque lo ideal es que no exista ningún tipo de fallo en un sistema, la realidad es que surgen este tipo de errores. En ciertos casos, existen un error de interacción que simplemente no depende del sistema, sino del usuario. En una interfaz web se puede presentar esta situación cuando los usuarios están intentando iniciar sesión, por ejemplo, y no escriben adecuadamente la contraseña. Este tipo de interacción también es importante y es crucial que se ayude a los usuarios en estos momentos.
Entonces, no se pueden evitar los fallos de interacción entre los usuarios y la interfaz pues existen aquellos que no dependen del sistema. Un modo de ayudar e informar a los usuarios es mediante los mensajes de error. Siguiendo con el ejemplo anterior, si una persona no ingresa correctamente su contraseña en un formulario de inicio de sesión, debería aparecer un mensaje que le indique por qué se ha producido el error y los pasos para corregirlo.
Aunque suena bastante sencillo, debes tener en cuenta que es necesario emplear un lenguaje común con el que estén familiarizados los usuarios, enfocándote siempre en ayudar a los usuarios a solucionar dicho error.
Escribe títulos claros y descriptivos que ofrezcan contexto
Los títulos y subtítulos son elementos que utilizan los usuarios para guiarse por la página web. Los leen rápidamente para verificar si la información que se presenta en esa sección es de su interés, de lo contrario pasan al siguiente título y se repite el mismo proceso hasta que encuentran algo que capte su interés.
Por esta razón debes redactar títulos llamativos, pero que también comuniquen un mensaje claro sin necesidad de un contexto mayor. En ciertos casos, se coloca un texto de apoyo bajo el título en donde se ofrece contexto. Esta es también una buena práctica, pues ya que ambos textos se encuentran bastante cercanos, el usuario los reconoce como un grupo y por lo tanto puede leer este texto aclaratorio si el título le parece interesante.
Nuevamente, redactar un título parece una tarea sencilla, pero no siempre es el caso pues se busca que no sólo sea un eslogan sino que ofrezca contexto. A menudo, el hecho de proporcionar este contexto implica que empleemos más palabras y, como ya debes saber, los títulos y subtítulos no deberían ser largos para que puedas alinearlos en el sitio web en tan solo dos o tres líneas. Así que debes redactar una y otra vez hasta encontrar un equilibrio entre el contexto y el número de palabras que utilizas para tus títulos y subtítulos.
Optimiza tus formularios web
Los formularios son un elementos común en un gran porcentaje de sitios web y es probablemente uno de los temas más discutidos cuando se habla sobre experiencia de usuario. Un formulario puede servir como ejemplo para ilustrar buenas y malas prácticas de diseño.
En cuanto a los formularios, al igual que los títulos, se presenta un dilema pues los usuarios prefieren formularios cortos y al mismo tiempo, debes asegurarte de solicitar toda la información que sea necesaria.
Existen diversas maneras de optimizar tu formulario web. Te mencionamos algunas:
- Evalúa cuál es la información absolutamente necesaria y disminuye el número de campo de tus formularios
- Notifica a tus usuarios sobre los fallos y el éxito de las interacciones. Es igualmente importante colocar un mensaje de error por una contraseña incorrecta como indicar que el formulario ha sido enviado
- Emplea etiquetas descriptivas y ejemplos en cada campo
- Activa el inicio de sesión e inscripción mediante redes sociales
- Combina diversos tipos de campo en tu formulario. No todos los datos son sencillos de ingresar mediante tipeo y pueden existir métodos más óptimos como casillas de verificación, menús desplegables, etc.
- Agrupa el contenido de forma visual y textual. Es decir, si existe más de una categoría, coloca un subtítulo en los formularios para que se pueda distinguir claramente cómo se ha dividido la información.
Dependiendo del tipo de formulario que sea requerido en cada sitio web existen una serie de buenas prácticas que puedes utilizar.
En conclusión…
La accesibilidad es una pequeña fracción de la experiencia de usuario, pero no deja de ser importante. Como has podido apreciar en este artículo, la accesibilidad se centra en la facilidad de uso de una interfaz. Si una interfaz es sencilla de controlar, entonces los usuarios se sentirán encantados de utilizarla. Esta es la lógica detrás del concepto de accesibilidad y está muy ligada al diseño web actual, aunque también se puede emplear en el desarrollo de aplicaciones móviles.