Actualmente, cada gran organización y marca tiene un área de gestión de comunidades de redes sociales. Las pequeñas empresas tienen al menos una persona a cargo mientras que las multinacionales cuentan con un gran grupo de personas que se encargan día y noche de compartir contenido en las redes sociales. Es que actualmente pocas son las empresas que no reconocen el rol de las redes sociales en una buena estrategia de marketing.
De hecho, tan importante se han hecho las redes sociales que ahora existe el administrador de redes sociales, persona que está al tanto del funcionamiento de las principales redes sociales. Si te estás desempeñando como gestor de comunidades te mencionamos las habilidades que debes desarrollar para poder tener éxito en esta carrera.
Planificar detalladamente las estrategias
Deberás tener una idea general del medio de las redes sociales, cómo funciona cada uno de ellos y el contenido que se prefiere, lo hábitos de los usuarios, cómo buscar contenido relevante y cómo compartir y actualizar tu página en redes sociales puede ayudarte a mejorar tu visibilidad. Es decir, deberás entender cómo funcionan las rede sociales y cómo puedes usarla e implementarla en la estrategia de marketing. Para ello deberás determinar tu audiencia y las redes sociales que utilizan y establecer metas a corto plazo. Adicionalmente, deberás determinar cuáles son las herramientas que te ayudarán a automatizar parte de tu trabajo y comprobar tus resultados.
Tener conocimiento sobre técnicas y saber cómo y ejecutarlas
Una vez que has determinado tanto el público objetivo como los objetivos a corto plazo deberás establecer cuáles son las acciones más efectivas para lograr dichos objetivos. En la mayoría de los casos la respuesta se halla en tu experiencia como gestor de redes sociales y también en blogs que hablen sobre este tema en particular, así como otros negocios exitosos. Puedes aprender mucho observando y analizando las acciones que toman tu competencia.
Gestionar las comunidades en redes sociales
Administrar cuentas en redes sociales no es tan sencillo como suena. Como ya hemos visto anteriormente debes contar con una estrategia detallada. Además, depende de una gran labor de investigación, constantemente debes buscar contenido de interés para tu audiencia, noticias, videos, conferencias que puedas compartir en el muro de las redes sociales donde tu negocio tiene presencia. Monitorizar los tweets, responder a los comentarios, sugerencias y quejas del público y generar un diálogo con otras marcas que podrían ser tus aliadas. En general, debes estar preparado para todo pues no sólo comentarios positivos serán publicados en tu cuenta, deberás lidiar con los comentarios negativos de manera diplomática.
Adicionalmente deberás estar atento a todos los cambios que se den en dichas redes sociales. Algunos de esos cambios podrían llegar a ser positivos para tu estrategia de marketing en las redes sociales.
Entender cómo el contenido funciona en los medios sociales
Las expectativas de la audiencia en los medios sociales es distinta. Esto varía de acuerdo al público al que va dirigido cada red social y también al funcionamiento de cada una de ellas. En Twitter, por ejemplo, se suele realizar varias publicaciones al día y el tiempo de vida de cada publicación en bastante corto. Por otro lado, en Pinterest, puedes compartir imágenes y el tiempo de vida puede ser hasta más de 2 meses. Estas pequeñas diferencias en cuanto al tipo de contenido preferido, el tiempo estimado de duración de una publicación y el número de veces recomendado de publicación es importante para poder llegar a hacerte un nombre en las redes sociales que elijas.
Redactar contenido valor
La imagen ha cobrado una gran importancia en los medios sociales y es el tipo de contenido que se comparte con mayor facilidad. Los usuarios aman las imágenes pues les permiten no sólo compartir contenido de manera más sencilla, sino entenderlo más rápidamente. Sin embargo, no se puede negar lo fundamental que es para un gestor de comunidades en redes sociales redactar de manera adecuada. Incluso si sólo compartes imágenes, cada una de ellas debería ir acompañada de una descripción. En Twitter esta habilidad se hace más importante pues sólo tienes 140 caracteres, así que debes usar un número menor de palabras y transmitir una idea. Asimismo, la redacción también te ayuda a crear títulos atractivos para tu audiencia y resumir ciertas noticias o artículos que compartes, de modo que puedas llamar la atención de tu audiencia.
Analizar las estadísticas y actuar acorde a ello
Otro aspecto importante de ser un gestor de comunidades es el análisis de estadísticas, que es el único medio de poder medir el éxito de tus estrategias. Este análisis debe ser realizado de manera constante, aunque siempre teniendo en cuenta que se debe establecer un tiempo apropiado para que la estrategia de frutos, pero no hace daño ir revisando cómo esos número van evolucionando a través del tiempo. A partir de tus análisis estadísticos puedes realizar los ajustes necesarios en tu estrategia y también apuntar el tipo de contenido que más se ha compartido, de modo que lo puedes tener en cuenta en futuras ocasiones.
Mediante el análisis no sólo puedes medir el éxito de tu estrategia y modificarla acorde a los números, sino también puedes conocer un poco más sobre las preferencias de tu audiencia.
Comunicarse con la audiencia y el cliente
Es obvio que las habilidades comunicativas son necesarias para poder mantener informado a tus clientes. Parte de estas habilidades las demuestras en tu redacción y si haces bien tu trabajo es probable que tu cliente no tenga quejas al respecto. Pero muchas personas tienen problemas en el lenguaje hablado, ya sea por cuestiones de nerviosismo o porque simplemente, al redactar, tienen más tiempo al ordenar sus ideas, situación que no suele suceder en una conversación en vivo y en directo. Sin embargo, es importante que desarrollas tu habilidad comunicativa a nivel oral de modo que estés preparado si tu cliente quiere alguna reunión o prefiere que le informes directamente.
Si sientes que tienes problemas al respecto, prepárate para las presentaciones y práctica frente a un espejo. También sirve hacer notas de los puntos más importantes que debes tratar en una reunión, no es necesario que cada vez que lo hagas repitas exactamente lo mismo, la cuestión es que aprendas el orden de los puntos y la idea más importante de los mismos.