Si te especializas en el diseño tipográfico, en la ilustración o en la fotografía, siempre hay una forma de poder obtener beneficios económicos de esos talentos que posees. Ahora con el uso de internet es mucho más sencillo ofrecer tus diseños a clientes alrededor del mundo.
Hay diversos factores que debes tener en cuenta antes de poder vender por internet: si venderás tus diseños aplicados en tazas, polos u otro tipo de mercancía, si prefieres venderlos como afiches o calcomanías, si prefieras crear tu propia tienda online o recurrir a un revendedor, etc. Incluso puedes vender el archivo digital si quieres ahorrarte cierto trabajo adicional. Si este es el caso, deberías tener algunas consideraciones respecto a los archivos que envías:
Sobre los formatos de archivo
Archivos en PDF y JPG en alta resolución son la mejor opción. Es cierto que hay infinidad de archivos como TIFF, pero muchas veces no se imprimen de manera adecuada. Asegúrate que el perfil de impresión sea el correcto para que la impresión sea mucho más exacta. La única manera de saber esto es realizar un cuestionario para poder identificar en qué tipo papel imprimirá el archivo.
Sobre la resolución ideal
La resolución estándar para impresión es de 300 pixeles por pulgada. Si la resolución es mejor los detalles del diseño o fotografía se verán borrosos o pixelados. Asegúrate de revisar que la resolución mínima sea de 300 PPI.
Sobre las fuentes
Si tu diseño incluye fuentes, entonces es mejor optar por un archivo en PDF. Todo el texto que forme parte del diseño deberás ser convertido a curvas para evitar que la fuente sea reemplazada. Transformar texto a curvas es un proceso automático que toma unos segundos en Illustrator.
Sobre las guías de recorte y área de sangrado
Las guías de recorte, como su nombre indica, muestran donde se debe cortar la pieza para tener el diseño final, listo para enmarcar o pegar. Son unas líneas pequeñas que se colocan en las esquinas del diseño.
El área de sangrado es un espacio adicional que se deja por si existen errores al recortar el diseño. Ese espacio adicional no debe estar vacío sino extender los límites del diseño. Es decir, el espacio en su totalidad debería estar cubierto por el diseño, pero no hay que incluir partes importantes del diseño, pues finalmente esta área adicional será removida.
1 Comment
hola, saludos. quisiera saber donde colocar mis diseños para que puedan ser vistos y comercializados. aqui mi link de portafolio