Si eres un desarrollador web principiante o eres totalmente nuevo en este campo y estás pensando incursionar en el mundo de los códigos, te damos unos consejos para poder desarrollar buenos hábitos de aprendizaje y aprender a programar sin mayor dificultad.
Aprende un lenguaje a la vez
Si te dedicas al desarrollo web hay diversos lenguajes distintos que necesitas conocer y puede ser tentador aprenderlos todos de una sola vez, en especial si se tiene en cuenta que están interconectados el uno con el otro.
Sin embargo, es altamente recomendable ir aprendiéndolos de uno en uno, de esa forma, al concentrarte sólo en un lenguaje al mismo tiempo, lo puedes dominar más rápido.
Divide tu aprendizaje de cada lenguaje y empieza por temas específicos. También podrías empezar viendo tutoriales para realizar acciones específicas e ir extendiéndote poco a poco. Es positivo también si sólo te concentras en el área específica en la que trabajas o la que te parece más útil para el tipo de proyectos que realizas.
Añade anotaciones
Gran parte de los lenguajes de programación son lógicos. Es decir, obtienes resultados mediante comandos específicos. A lo largo de tu proceso de aprendizaje te puede resultar útil escribir anotaciones sobre lo que tal comando logra en cuanto es introducido.
Imagínate que estás estudiando por tu cuenta y como siempre, la vida se interpone y no tienes oportunidad de ver ese mismo fragmento de código muchos meses después. Si has realizado anotaciones es mucho más sencillo saber de qué trata todo y retomar exitosamente tus estudios.
Utiliza diversos recursos
En internet podemos encontrar diversos recursos que nos pueden ayudar a mejorar el proceso de aprendizaje y no me refiero sólo a tutoriales. Por ejemplo, si estás aprendiendo HTML podrías descargarte alguna plantilla gratuita y comenzar a revisarla. Intenta mover los elementos y cambiar la estructura. Ve por ti mismo qué comando corresponde con cuál acción.
Recuerda que aunque, en principio, imitar es una excelente forma de aprender, no sólo repitas el código mecánicamente. Comprende por qué se ha puesto el código ahí, entiende lo que está sucediendo.
Experimenta
Diviértete. Experimenta y ve lo que puedes lograr por ti mismo. Y sigue estudiando y practicando, por supuesto.
Aprender a programar puede ser una experiencia divertida y muy gratificante si eres paciente, estableces un horario de estudio, y sobre todo, comienzas a observar y experimentar por tu cuenta.