Blog Aula Formativa

Errores frecuentes que puedes encontrar en una página de destino

Como cualquier otro diseño, las páginas de destino deben ser creadas con mucho cuidado y planificación. Pero existen ciertas particularidades de una página de destino que debes tener en cuenta para poder lograr un gran diseño y evitar errores básicos. Probablemente ya tienes idea de cuáles son esos elementos particulares de los que hablamos, en cualquier caso los mencionamos brevemente en este artículo. Pero más que todo nos centraremos en explicar los tres errores frecuentes al momento de crear páginas de aterrizaje y te daremos consejos para evitar estos errores.

Llamada a la acción poco efectiva

Un elemento esencial en toda landing page son las llamadas a la acción que usualmente se colocan en botones para indicar a los usuarios que puede interactuar con ese elemento en particular. Ya sea que deseas que tus usuarios descarguen alguna aplicación, accedan al periodo de prueba de un producto, se suscriban a un boletín o descarguen algún archivo en PDF o en otro formato. No importa qué tipo de acción deseas que realicen tus usuarios al llegar al sitio, deberás colocar un botón para señalar al usuario la acción que debe realizar.

Sin embargo, aunque básicamente un botón de llamada a la acción contiene una frase, es un elemento de diseño que requiere de mucha planificación y evaluación, no sólo para encontrar la frase adecuada, sino para decidir sobre el estilo de botón, tamaño, color y ubicación dentro de la composición. Te mencionamos algunos de los puntos clave sobre los botones de llamada a la acción:

Si tu botón no presenta las tres características clave que hemos mencionado, entonces es probable que tengas dificultades para llamar la atención de tus usuarios. Evalúa si tus botones presentan algún problema en las áreas que hemos mencionado y considera cómo puedes solucionarlo.

Diseño desorganizado

En toda composición de diseño web, los elementos deben estar organizados de forma óptima. Esta disposición de los elementos depende totalmente del volumen de contenido y del estilo que hayas decidido. Esta misma regla se aplica en las páginas de destino y se hace mucho más evidente el poder de un gran diseño pues, a través de éste, intentas convencer al usuario de realizar una acción determinada.

Si no existe un orden en tu composición, es probable que exista una lectura confusa del diseño; como resultado tu tasa de conversión será baja y tu página de destino habrá fracasado. Para evitar esta situación debes tener en cuenta los siguientes puntos:

Ubicar todos los elementos que contiene una página de destino de forma apropiada, aprovechando la composición de la fotografía de fondo, teniendo en cuenta los espacios en blanco y considerando los hábitos de lectura de tu audiencia puede ser un desafío, pero no es una tarea imposible. Evalúa adecuadamente todos los elementos de tu página, así como los factores que influyen en la organización adecuada en una composición de diseño.

Proceso largo o demasiado complejo

El abandono de los carritos de compra es una realidad a la que deben enfrentarse muchas tiendas online. Aunque existen diversos factores que influyen en la decisión de los usuarios, uno de los más comunes es el proceso de compra. Cuando el usuario intuye que el proceso es complicado, prefiere abandonar su cesta de compra e ir en busca de otras tiendas online que tengan un proceso más sencillo. Aunque tu sitio web no es una tienda online, sino una página de destino, existe una moraleja: simplificar los procesos. Tanto en una tienda online como en una página de destino se empleará algún tipo de formulario una vez que el usuario pinche sobre el botón de llamada a la acción. Claro, no siempre es el caso, pero en muchas situaciones se debe trabajar con un formulario web. Te mencionamos un par de consejos que podrías tener en cuenta:

Recuerda tener siempre en cuenta la comodidad de tu audiencia. Es una serie constante de evaluaciones y cambios que, podrían considerarse como mínimos, pero pueden mejorar en gran medida la percepción que tiene el usuario sobre el proceso. Considera también la experiencia de usuario y las micro-interacciones que serán necesarias en esta fase, todo en pos de mejorar el proceso de conversión.

En conclusión…

Crear una página de aterrizaje es un proceso que debes planificar cuidadosamente. Es cierto que no tiene tanto contenido como una página normal, pero eso no significa que puedas tomar decisiones al azar. De hecho, debes ser bastante minucioso y evaluar cada situación con detenimiento. Varias decisiones dependerán de los usuarios y es importante crees una composición donde destaques los elementos principales para lograr convencer a tus usuarios de inscribirse a tu boletín, descargar tu aplicación o cualquier otra acción que quieras que realicen.