Blog Aula Formativa

Aclaraciones sobre los espacios en blanco que deberías tener en cuenta

El espacio en blanco es parte esencial de todo buen diseño, aunque a menudo se pase por alto. Sin embargo, los visitantes también intuyen cuando el espacio en blanco no se ha utilizado correctamente. Este simple detalle ya te indica que definitivamente, los espacios en blanco son relevantes en todo diseño. Pero, ¿qué son exactamente los espacios en blanco? Probablemente ya hayas hecho uso de ellos sin darte cuenta, cada vez que navegas por internet o ingresas a una aplicación los ves. Así es, están en cada diseño que has visto o creado hasta el momento.

En este artículo te mencionamos que son los espacios en blanco para que tengas una idea más clara sobre ellos, así como algunas observaciones que te permitirán reconocerlos y usarlos más efectivamente.

¿Qué son los espacios en blanco?

Los espacios en blanco, como su nombre indica, hacen referencia a los espacios vacíos en cualquier composición. Por supuesto, esta definición también se aplica a las composiciones de diseño web.

Aunque a primera vista pudiera parecer que los espacios en blanco son elementos que no tienen importancia en un diseño, en realidad son esenciales pues ofrecen diversos beneficios a una composición como puede ser una mayor legibilidad, organización, etc.

De hecho, los espacios en blanco se encuentran también en diversos elementos dentro de una composición como lo son las fuentes. Para aumentar la legibilidad de una palabra debe existir un espaciado adecuado entre cada letra que conforma la palabra. De igual manera, para que exista legibilidad en los párrafos, debe existir un espacio en blanco entre cada línea de texto. Dentro del estudio de la tipografía, estos espacios tienen otros nombres, pero en esencia siguen siendo espacios en blanco.

Así que, como ves, los espacios en blanco son un elemento fundamental en todo gran diseño y es una gran herramienta que, si se usa adecuadamente, puede traer diversos beneficios a tu composición.

¿Esos espacios necesariamente son de color blanco?

El término espacio en blanco puede ser confuso pues sugiere la ausencia de color o indica tal vez los espacios que son, en realidad, de color blanco. Aunque el término es bastante confuso, los espacios en blanco pueden ser de cualquier color y, como ya mencionamos, hacen referencia a los espacios que no poseen diseño. A pesar de que no tienen diseño o se encuentra vacíos, son parte del diseño, así que en sí, todo el significado de los espacios en blanco puede ser confuso.

Los espacios en blanco también pueden ser llamados espacios negativos dentro del diseño. Como ya mencionamos, no necesariamente deben ser blanco, puede existir cualquier color o incluso una textura en estos espacios y seguir siendo considerados como negativos.

Clases de espacios en blanco

Ahora que ya tenemos una idea más clara sobre los espacios en blanco y la relevancia que tienen dentro del diseño, es importante diferenciar los distintos espacios negativos que podemos encontrar en una sola composición.

Tanto los espacios activos como el macro espacio tienen la capacidad de modificar totalmente un diseño, por esta razón debemos emplearlos con mucho cuidado. De hecho, es probable que al crear una composición estemos más interesados en estos espacios y que intentemos ajustarlos en el diseño primero, para luego pasar a los espacios en blanco pasivos. Sin embargo, se debe mantener presente que todos los tipos de espacios en blanco mencionados son de gran importancia y que se debe prestar mucha atención al emplearlos en una composición para asegurarnos que lo estamos haciendo apropiadamente.

En conclusión…

Como has podido ver, los espacios en blanco o espacios negativos son parte esencial de un gran diseño. Si se usan adecuadamente pueden optimizar la experiencia de usuario y la fluidez con la que el visitante puede entender el mensaje de la página.

Has aprendido la importancia de los espacios en blanco, así como los tipos que existen y para qué se utiliza cada uno de ellos. Si ya has diseñado previamente, tal vez ya tengas una noción de los espacios en blanco, pero nunca está de más tener esta información teórica adicional e intentar ponerla en práctica la próxima vez que encuentres referencias de un gran diseño o que tengas un nuevo proyecto.