El azul es uno de los colores preferidos y más usados por las empresas pues en tonos oscuros denota formalidad y se asocia a la confianza, característica importante que deben tener compañías de todo tipo. Sin embargo, todos los colores poseen connotaciones negativas también y en el caso del azul tiene que ver con la frialdad y hostilidad, razón por la que se debe usar este color con precaución para evitar que tus visitantes asocien estas características a tu empresa. En este artículo hemos listado algunos sitios web de empresas startup que han sabido usar los tonos azules, tanto para denotar profesionalismo como para ser un sitio web amistoso en donde el usuario pueda navegar sin problemas. Sin duda alguna te servirá como referencia en tu próximo proyecto web.
Realtii
Este sitio emplea ilustraciones sencillas para representar un tranquilo vecindario. Lo realmente interesante es que sólo hace uso de tonalidades azules para ello, desde la forma de los edificios, las ventanas e incluso la calle principal. Debido a que se emplean recuadros con esquinas redondeadas la ilustración se hace más cálida y amigable, a pesar del uso de colores fríos. Para los botones de llamada a la acción se usan tonos rojos que hacen contraste con el fondo azul.
Fork CMS
Esta página hace uso de diversas tonalidades azules debido al personaje que representa la CMS: una caricatura bastante simple y simpática de un tritón, dios de la mitología griega relacionado a los mares. Debido al vínculo del personaje con el mar se hacen uso de colores azules, tanto en el propio diseño del personaje como en el fondo, barra de menú e incluso la tipografía.
Mixcloud
Este sitio emplea una fotografía de gran tamaño en su página de inicio. Esta fotografía ha sido modificada en Photoshop de modo que posee un filtro azul. Esta modificación le agrega estilo a la página. Para hacer contraste con este fondo oscuro se hace uso del color blanco, tanto para la tipografía como para los iconos en el primer pantallazo. Al desplazarnos hacia abajo por la página podemos observar que se usa como fondo el color blanco e iconos en grises. Sin embargo, cuando posamos el cursor sobre algún icono, el recuadro donde se encuentra éste es azul y los iconos son blancos. Es una transición sencilla, pero efectiva donde se emplea además el color principal sin que resulte agobiante para el espectador.
Cognitect
En este sitio no se emplean tonos azules en todas las secciones, sin embargo se contrastan con colores neutros como negro y blanco, de esta manera, las sección inicial y final (que poseen tonos azules) cobran protagonismo. En la sección inicial se emplea un tono celeste bastante claro y se usa blanco en la tipografía y los iconos para contrastar. No se presentan problemas de lectura o visualización a pesar de emplear colores claros. Por otro lado, en la sección final se hace uso de un tono azul oscuro para crear contraste entre la parte inicial y final.
Browzr
Este sitio utiliza azul como su color principal para destacar que su servicio funciona en la nube. Adicionalmente emplea colores realmente vivos que hacen contraste con el azul de fondo como amarillo, verde y naranja.
Sólo en la sección principal se utiliza como fondo el color celeste, en las otras secciones se emplea blanco como color de fondo y la tipografía en grises para que haga contraste. Sin embargo, se siguen usando iconos en tonos azules, amarillos y naranjas.
Sumatosoft
Sumatosoft emplea sus colores corporativos en todo su sitio web. Su logo tiene un tono azul oscuro que se utiliza como fondo en ciertas secciones. Asimismo, se emplea en la tipografía y en los iconos. Algunos textos poseen un tono celeste para que hagan contraste con el tono azul oscuro del fondo. En las otras secciones se emplean colores grises o blancos para destacar el contenido y también para que se cree un mejor contraste con las otras secciones que poseen color azul como fondo.
Campaign Labs
Este sitio hace uso de ilustraciones sencillas en tonos azules oscuros. No sólo emplea ilustraciones, sino también animaciones en el fondo para hacerlo más atractivo a sus visitantes.
Se emplean tonos azules en las secciones más prominentes. En la sección principal se hacen uso de tonos oscuros, mientras que en otra sección posterior se hace uso del color celeste, no sólo como fondo sino también en los iconos. De esta manera, el sitio expresa profesionalismo y formalidad, aunque no en extremo.
Axis Promotion
Este sitio, a diferencia de Campaign Labs, emplea colores vibrantes en su página de inicio. El color de fondo varía según la imagen y el texto que contiene cada escena, pero el uso de estos colores nos transmite alegría y creatividad. Estos colores se usan en toda la página, como filtro en fotografías y para indicar la selección de opciones con el cursor.
Es una buena referencia de cómo hacer buen uso de colores vibrantes en un sitio web, así que definitivamente te recomendamos colocarlo en tus marcadores.
Zaarly
Zaarly hace uso de tonos azules oscuros y claros según la sección. En la sección inicial se emplean colores claros e ilustraciones como fondo para llamar la atención de los visitantes e invitarlos a seguir navegando por la página. En la sección posterior se hace uso de un tono azul oscuro como fondo y se contrasta con tipografía y botones de llamada a la acción blancos, aunque algunos textos se colocan en color celeste.
Xero
Xero utiliza tonos celestes en las diferentes secciones de su página ya sea como fondo, en sus textos, iconos o como filtro en fotografías. Incluso se emplea en la barra de navegación para indicar en que sección del sitio nos encontramos actualmente. Debido a que se emplean tonos claros, la empresa transmite cierto aire juvenil y creativo. Además, el hecho de que se emplea azul no sólo como fondo de cierto modo trasmite dinamismo.
Dynamyc Yield
Este sitio también emplea los tonos azules de manera más sutil que las páginas anteriores. Por ejemplo, en la sección principal podemos apreciar una fotografía que claramente ha sido modificada para destacar sus tonos azules. Al desplazarnos hacia abajo podemos apreciar un menú bastante visual donde se emplean fotografía e iconos. Cada fotografía tiene un filtro azul de distinto tono que ayuda a diferenciar mejor cada elemento del menú.
Proximus
Este sitio hace uso de un tono celeste como fondo en casi la totalidad de la página. Para contrastar emplea otros tonos de celeste y blanco en la tipografía, iconos e ilustraciones que se encuentran en la página. Se puede apreciar claramente el color corporativo de la marca lo que le da al sitio un aspecto más juvenil aunque igualmente profesional.
Mapbox
El sitio hace uso de una ligera gradiente de azules en la sección central. También se utiliza azul en los botones de llamada a la acción en esta sección, ya sea en la tipografía o en la forma que rodea la palabra clave de acción.
Mapbox también usa otros colores para hacer contraste, pero gran parte de sus secciones son azules en distintos tonos. Asimismo, se hace uso de diversos tonos azules en la tipografía y como efecto de transición en diversos botones.
En conclusión…
Existen diversas tonalidades de azul de las que puedes hacer uso para destacar el profesionalismo de tu startup y al mismo tiempo hacer que tu sitio web de la bienvenida a sus visitantes. Hemos podido apreciar que tanto los tonos oscuros como claros pueden cumplir con la labor, lo importante es hallar un buen balance entre ambos y, en algunos casos, encontrar colores que hagan un buen contraste con los azules que has elegido.