Tendencias recientes en el diseño de logos que se mantendrán vigentes los próximos años

0

Crear un logo puede ser uno de los encargos de diseño más complejos que puedes llegar a realizar. No solo debes tener en cuenta al público objetivo o audiencia de la empresa, sino también debes comprender la personalidad y valores de la marca. Trabajas bajo uno o dos conceptos básicos asociados a estos valores y personalidad e intentas representar ciertas características mediante color, líneas, formas y tipografía.

En un diseño de logo se debe aplicar la síntesis de objetos para mejorar la recordación del logo y para que sea fácilmente reconocible para los usuarios. Mientras más simples sean las formas, más sencillo será para la audiencia recordar el logo.

Así pues, un logo debe ser sencillo, pero único. Se debe representar un concepto y el logo debe ser atemporal y sobrevivir al paso del tiempo. Sin importar los años que pasen, el logo debe notarse moderno y actual.

¡Sin duda alguna, aquellos diseñadores dedicados a la identidad y desarrollo de marca cuentan con un arduo trabajo. Si bien la creatividad y la asociación de ideas es esencial, existen también ciertas estrategias que pueden poner se en práctica, así como algunas tendencias en lo que respecta al diseño de logos. En este artículo te mencionamos estas tendencias que son recientes, pero que parece que se van a mantener vigentes los próximos años.

Aplicación de principios minimalistas en logos

Menos es más es un principio que guía gran parte del diseño, especialmente cuando va dirigido a la web. Asimismo, es la frase que identifica y resume el minimalismo en donde el objetivo es deshacerse de todos los elementos innecesarios y reducir el diseño a sus componentes principales.

El minimalismo no es una tendencia reciente, de hecho ya lleva varias décadas desde su surgimiento, pero se ha convertido en un estilo de diseño bastante popular en diseño web pues permite analizar cuidadosamente los componentes del diseño y descartar aquellos que no son necesarios. Este proceso permite mejorar la experiencia de usuario al ofrecer una interfaz con un uso extenso de espacios en blanco, tipografía en gran tamaño, jerarquías bien definidas y paletas de colores sencillas que presentan un buen contraste.

Tan grande ha sido la popularidad del minimalismo en el diseño web que actualmente se ha aplicado esta tendencia al diseño de logos. Y no es sorpresa pues ya que el diseño de logos se relaciona con la síntesis de elementos que combina bastante bien con el diseño minimalista.

Los logos minimalistas pueden ser comprendidos y recordados con mayor facilidad por el público objetivo debido a la simplicidad de sus formas y el grado de síntesis que se realiza. Son ideales tanto para diseño digital como impreso.

Desarrollo de letterings

Este término hace referencia a aquellas a aquella escritura en donde se utilizan formas compuestas. Estas formas admiten trazos de retoque que bien podrían mejorar o empeorar la calidad de las formas. Para este tipo de escritura se puede utilizar cualquier tipo de soporte y materiales que puedas imaginar, desde marcadores hasta pintura si así lo deseas.

Ya que el lettering puede ofrecer no solo un toque único sino también humano al diseño de tu logo, se ha hecho particularmente popular en el último año y se ha difundido rápidamente, de modo que este año ganará mayor importancia.

La preferencia de este tipo de logos por parte de los usuarios yace en el lado emocional y humano de este tipo de lettering. Ya que se realiza de forma manual y libremente, puedes obtener un diseño realmente único en donde realmente se destaca el lado humano de la marca.

El lettering en los logos es moderno, creativo, extravagante y divertido. Definitivamente debes probarlo si tu marca se asocia con alguna de estas características. Eso sí, recuerda que la experimentación es esencial en este tipo de logos y deberás intentar diversos soportes e instrumentos hasta poder encontrar uno que sea adecuado para tu marca.

Logos lineales

Los logos lineales lucen modernos y por sobre todo, sencillos, característica que todo logo puede poseer. Ya que no presentan ningún tipo de relleno son ideales para utilizarse con cualquier tipo de fondo, se traten de texturas, patrones, gradientes o colores planos.

Ya que se utiliza color solo en las líneas, realmente se toma cuidado en el diseño y uso de cada una de ellas, de modo que puedan representar el concepto incluido en el logo. Es bastante común que se empleen variaciones de grosor y diferentes tipos de líneas que posean mucha expresividad por sí solas. También es posible emplear un solo grosor de línea si se desea optar por un diseño más equilibrado.

Dependiendo del tipo y grosor de líneas que emplees estos logos pueden ser bastante estables o creativos. Pueden ser empleados tanto con iconos y texto en conjunto, como ser logos tipográficos. Todo depende de los valores y la personalidad de la marca.

División de palabras

Aunque es bastante usual que se empleen recuadros de texto al trabajar con tipografías en cualquier diseño de logo y siguen una dirección horizontal, es decir son más anchos que altos, se puede también aplicar una dirección vertical, de manera que la caja de texto podría tener el mismo ancho y alto o bien podría ser más alta si se intenta colocar dos o más palabras.

Apilar palabras una debajo de la otra y emplear una orientación poco usual para el texto puede ser una solución creativa que permita mantener el equilibrio en las palabras que conforman tu logo. Esta es una técnica creativa que se utiliza principalmente con logos tipográficos y dependiendo de cómo se dividan las palabras o se corten dichas palabras, puede ser una solución bastante original para logos en donde se desea encontrar un equilibrio y estabilidad o expresar creatividad.

En conclusión…

Al igual que muchas otras tendencias, debes ser especialmente cuidadoso al emplear alguna de ellas para el diseño de tu logo. La mayoría presenta ciertas ventajas que deberías tener en cuenta si decides optar por alguna de estas nuevas tendencias en particular, pero también deberías considerar las posibles desventajas.

Uno de los puntos principales a considerar es si la tendencia que has decidido aplicar realmente se alinea a los valores y personalidad de la marca. Por ejemplo, aplicar un diseño minimalista puede estar de moda y tener muchos beneficios, pero no es la ruta que se debe tomar en todo diseño de logo. En algunos casos se necesita un logo más colorido o extravagante, por lo que emplear otras estrategias y tendencias que vayan acorde es lo más recomendable.

Comparte este post.
Artículos Recomendados Para Tí:

Escribe tu comentario