El proceso de registro e inicio de sesión en aplicaciones móviles es una experiencia común para muchos usuarios. Algunos de ellos lo ha realizado un par de veces con sus aplicaciones favoritas u otras aplicaciones que no se han mantenido mucho tiempo instaladas en el dispositivo.
La pantalla de registro e inicio de sesión en una aplicación móvil tiene un gran impacto en la primera impresión que los usuarios se forman sobre la marca. El único modo de tener un impacto positivo es optimizar la experiencia de usuario para móviles, de modo que puedan iniciar sesión sin dificultades. Existen una serie de formas de hacerlo y en este artículo las mencionamos una a una.
Simplificar los formularios
Simplificar formularios es una técnica para mejorar la experiencia de usuario que se puede aplicar no sólo a aplicaciones móviles, sino a páginas web en general. La razón detrás de esta estrategia es el hecho de que los usuarios no disfrutan rellenar formularios, pero lo ven como algo necesario para enviar una consulta, suscribirse a un boletín e iniciar sesión en una plataforma. El hecho de que sea necesario no implica que lo hagan, si un formulario de contacto es muy complejo puede que abandonen la tarea. Y en el caso de formularios de registro o inicio de sesión, es existe una posibilidad de que finalicen el proceso, pero la percepción que tienen del sitio web ya habrá cambiado y por lo tanto, la experiencia de usuario y valoración del sitio web no será positiva.
Al simplificar los formularios estás haciendo que esta acción necesaria pueda ser completada por los usuarios de forma más rápida. Y apreciarán bastante que los tomes en cuenta incluso en este tipo de acciones.
Para simplificar los formularios de tu aplicación debes analizar qué tipo de información es absolutamente esencial, todo lo demás deberá ser descartado o podría ser añadido como campos que no son obligatorios. En formularios de contacto esto podría ser el tipo de consulta que se desea realizar, mientras que un campo obligatorio podría ser un correo electrónico para poder dar respuesta de la consulta. En el caso de un formulario para inicio de sesión solo se considera el nombre de usuario, correo electrónico y contraseña. Por otro lado, para un formulario de registro se pueden utilizar los mismos datos y posteriormente instar al usuario en completar su perfil.
Otro punto a considerar es la confirmación y activación de cuenta. De forma usual, se suele enviar un correo electrónico con un enlace, sin embargo en dispositivos móviles puede ser más rápido enviar un mensaje de texto con algún código que el usuario debe ingresar para activar el servicio.
Permitir el acceso mediante redes sociales
El proceso de registro puede ser incluso más simplificado al ofrecer opciones para conectarse mediante Facebook, Twitter o Google+. Muchas aplicaciones emplean este tipo de opciones para el registro de nuevos usuarios. Para ellos, es mucho más práctico pues no deben recordar un nuevo nombre de usuario y ya que en la red social cuenta con un perfil, no es necesario que rellenen otro tipo de información. De esta manera, el proceso de registro puede ser completado en solo dos pasos: elegir la red social e ingresar la contraseña.
Es importante señalar que debe ofrecerse como una alternativa, pues así como existen usuarios que prefieren conectar sus redes sociales a diversos servicios, es posible que un grupo de tus usuarios prefiera suscribirse con un correo electrónico debido al temor de que la plataforma haga uso indebido de su cuenta en redes sociales o publique entradas sin permiso previo.
Otro punto importantes es elegir adecuadamente las redes sociales que vas a ofrecer como opciones. Facebook es una de las alternativas más comunes pues posee usuarios con un gran rango de edades. Sin embargo, dependiendo de la aplicación y de su público objetivo puedes elegir otras redes sociales que sean populares para ellos.
Optar por correo electrónico en vez de nombre de usuario
En una aplicación es usual que se solicite un correo electrónico y una contraseña, aunque en ciertos casos se opta por un nombre de usuario en vez de un correo electrónico. Sin embargo, se puede perder tiempo en este proceso pues el usuario debe crear un nombre que se encuentre libre, a menudo con una serie de números detrás del nombre para evitar coincidencias. Si es posible, obvia el nombre de usuario y opta mejor por el correo electrónico. No sólo el proceso será más rápido, sino que es más seguro pues el usuario recuerda las cuentas de correo electrónico que utiliza en su día a día, sin embargo, podría olvidar fácilmente un complicado nombre de usuario. Adicionalmente, debido a que el correo electrónico solo es visible para los usuarios (a menos que deciden colocarlo como público dentro de su configuración de cuenta) se añade una capa extra de seguridad.
En caso de que se requiera un nombre de usuario adicionalmente al correo electrónico, podrías identificar al usuario mediante un código. Por supuesto, el usuario no debe recordar o ingresar este código en ningún lugar, pero mediante este identificador se pueden diferenciar a usuarios con un mismo nombre de usuario.
Mantener la sesión iniciada
Una de las opciones más útiles, tanto para ordenadores como para móviles es que se mantenga iniciada la sesión de modo que la próxima vez los usuarios puedan ingresar directamente, sin necesidad de ingresar nuevamente usuario y contraseña. En ordenadores, usualmente esta opción se debe activar y se recomienda solo para ordenadores y portátiles personales, para evitar la suplantación de identidad o robo de cuenta. En el caso de un dispositivo móvil, lo más común es que sea de uso personal, así que por lo general esta es una opción que se activa de forma automática. Sin embargo, en configuración debes dar al usuario la alternativa para desconectarse si así lo desea.
Aunque mantener la sesión iniciada puede ser bastante útil para los usuarios, debes considerar la seguridad. Una opción útil, por ejemplo, sería la opción de finalizar la sesión en ciertos dispositivos de forma remota o sugerir un cambio de contraseña pasado algunos meses.
Facilitar el proceso de restablecimiento de contraseña
Con la gran cantidad de plataformas y aplicaciones que utilizan los usuarios hoy en día es común que olviden contraseñas, particularmente si la aplicación móvil recuerda los inicios de sesión. Esta es una gran comodidad para los usuarios pues ahorran segundos al iniciar sesión ya que no deben ingresar ningún dato, simplemente abren la aplicación e interactúan con ella.
Sin embargo, en ciertas situaciones, debido a un fallo del sistema o tal vez a la reinstalación de la aplicación, es necesario que accedan nuevamente. No se trata de nuevos usuarios pues ya tienen una cuenta en el servicio. Sin embargo, para poder acceder es necesario que restablezcan la contraseña.
En algunas aplicaciones, si se han conectado mediante alguna red social pueden realizar una comprobación mostrando contenido o preguntando cierta información que sólo sería conocida por el usuario original. Por otro lado, se el usuario ha accedido con un correo electrónico se puede realizar alguna pregunta secreta o simplemente ofrecer la opción de restablecer la contraseña mediante el correo electrónico. La última opción es una de las más seguras en el caso de cambio de contraseña, aunque puede ser un poco molesto para los usuarios pues deben acceder al correo electrónico, esperar que llegue el mensaje, abrir el enlace que se muestra en el cuerpo del mensaje y restablecer la contraseña. Puede ser especialmente molesto para los usuarios si el correo electrónico no se encuentra asociado en su dispositivo móvil pues implica que tendrían que acceder mediante un ordenador para finalizar el proceso.
En conclusión…
Como ves, hay una serie de prácticas que puedes emplear para optimizar el inicio de sesión y proceso de registro en aplicaciones móviles. Aunque son consejos generales, es necesario que conozcas a tus usuarios y tengas muy en cuenta cuáles son los objetivos de tu aplicación. De esta manera es más sencillo diferenciar cuál es la información realmente esencial al momento de acceder a la aplicación.
Recuerda que aunque es sólo el inicio de la experiencia de usuario, estas pantallas poseen gran impacto en la percepción de los usuarios sobre la aplicación así que debes asegurarte de hacer un buen trabajo en el diseño y usabilidad de estas pantallas iniciales.