En la actualidad, puedes crear una aplicación móvil básica sin necesidad de escribir código. Existen diversas plataformas que te ofrecen características avanzadas para que puedas crear tu primera aplicación móvil. Por otro lado, si la aplicación móvil posee características avanzadas, tendrás que desarrollarla desde cero. Pero no sólo basta con lanzar una aplicación al mercado y esperar lo mejor. Una aplicación móvil debe solucionar algún problema para los usuarios a los que va dirigido. Puede que el concepto no sea original y existan otras aplicaciones que tienen el mismo propósito en el mercado. En ese caso, debes establecer una serie de beneficios y centrarte en uno diferencial.
Como ves, crear una aplicación móvil probablemente lleve más de unas semanas, no sólo se debe tomar en cuenta el diseño y el desarrollo, sino que debes considerar el concepto y lo beneficios que ofrecerás a tus usuarios. En este artículo, te mencionamos algunos puntos que debes evaluar antes de empezar a desarrollar una aplicación móvil.
Mira desde la perspectiva de tus usuarios
Como en cualquier otro diseño, es importante comprender a tus usuarios a un nivel más profundo. De esta manera, podrás trasladar las motivaciones de tus usuarios a funciones e interactividad en la aplicación móvil que desarrolles. Asimismo, al conocer a tu público objetivo puedes maximizar la experiencia de usuario.
Es esencial que en todas fases del proceso tengas en mente a tus usuarios y puedas ponerte en su lugar a la hora de definir características, funciones y diseñar la interfaz. Todo lo relacionado a tu aplicación tiene que ver con tus usuarios, no lo olvides.
Conoce las funciones principales de la aplicación móvil
Antes de empezar el proceso de desarrollo de una aplicación, debes conocer exactamente cuál es el propósito de la misma. Pero eso no es todo, también es necesario tener una idea de las características y funciones básicas que presenta la aplicación. Puedes hacer una lista con las características básicas de tu aplicación para mantenerlas en mente a lo largo de todo el proceso.
Aunque lo ideal es que la aplicación móvil sea lanzada al mercado cuando ya no se encuentre ninguna falla, puede que sea un proceso que te tome mucho más tiempo del esperado. Además, para poder detectar errores es probable que debas realizar pruebas, así que ofrecer la aplicación en versión beta no es una mala idea. Tus usuarios pueden ayudarte a detectar errores y añadir nuevas funciones que no habías considerado. Asimismo, si demuestras que sabes escuchar las sugerencias de tus usuarios, podrás ganar seguidores que tendrán cierta preferencia por tu aplicación. Por supuesto, tu aplicación debe ser interactiva y tener un gran diseño, pero conocer a tus usuarios y escucharlos puede hacerte ganar su confianza.
Considera las características de los dispositivos y sistemas operativos
Aunque el público objetivo de la aplicación que desarrollarás comparte ciertas características en común, es usual que utilicen diferentes modelos de dispositivos móviles. Existe una gran variedad de marcas en el mercado, cada uno con ciertas características. Es imposible considerar todos los modelos y versiones disponibles en el mercado pues simplemente son muy diversas, así que deberás hacer uso de medidas de pantalla estándar al momento de diseñar la aplicación. Asimismo, deberás tener en cuenta funciones y características básicas de todo dispositivo móvil para poder mejorar la interactividad de la aplicación.
Otro punto que debes tener en cuenta es el sistema operativo en el cual desarrollarás la aplicación, ya que existe un número limitado de sistemas operativos y cada uno de ellos tiene diversas especificaciones que debes considerar al momento de desarrollar tu aplicación. Es probable que desarrolles para los sistemas operativos más populares para móviles: Android e iOS. Pero no deberías descartar otros sistemas como Windows y Firefox OS.
Ten en cuenta las diversas características únicas de cada sistema operativo, así como las funciones básicas de los dispositivos móviles para los que desarrollarás. Recuerda que el tamaño de pantalla y resolución varía en ciertos dispositivos. Es decir, no sólo diseñarás para móviles, sino también para tabletas.
Reserva un tiempo para realizar pruebas
Como ya mencionamos anteriormente, debes conocer a tus usuarios si quieres desarrollar una aplicación realmente exitosa. Investigar sobre tu público objetivo y ser capaz de empatizar con ellos es esencial para poder crear una buena experiencia e incentivar el uso de la aplicación. Pero aunque tu investigación sea lo suficientemente profunda, hay ciertos datos que es mejor obtenerlos de primera mano. Por esta razón, es una buena idea lanzar una versión beta para un número determinado de usuarios y poder obtener comentarios y sugerencias al respecto. De esta manera, puedes detectar errores potenciales antes de lanzar la primera versión oficial de la aplicación.
Por supuesto, también puedes realizar pruebas básicas de funcionamiento e interactividad con los propios miembros de equipo y el cliente, pero ya que ellos no forman parte del público objetivo se pueden considerar como pruebas de rutina. Puedes obtener más datos de importancia si realizas una prueba abierta de la aplicación en versión beta para usuarios.
Considera los costos
El costo de desarrollo de la aplicación no sólo tiene que ver con la tarifa de los desarrolladores y el número de horas en que se completará el proyecto, sino que depende de otros factores como las funciones que decidas implementar, la integración con otros servicios de terceros, la plataforma para la cual desarrollarás, etc.
Así que antes de aceptar una propuesta para desarrollar un aplicación móvil debes tener en cuenta el presupuesto de tu cliente y si éste se adapta a todas las características y funciones que desean implementar en su aplicación. Asimismo, debes asegurarte de preguntar si la aplicación se desarrollará en distintas plataformas: iOS, Android, Windows Phone, etc.
En conclusión…
Desarrollar una aplicación móvil es un proceso en el que debes ingresar cuando se hayan completado las otras fases de creación de la aplicación móvil, desde el mismo concepto hasta las características de la interfaz. Si estás buscando competir con otras aplicaciones móviles ya existentes, es necesario que planifiques cuidadosamente. Si estás trabajando para un cliente, es probable que éste ya haya considerado ciertos puntos cuidadosamente, así que sólo debes encargarte de la fase del proceso que te corresponde.
1 Comment
Totalmente de acuerdo, crear la app no es el primer paso ni mucho menos. De hecho el proceso empieza en la fase de ideación de la app, tenemos que estimar presupuesto, modelo de negocio, e incluso hacer un mockup antes de ponernos a crear la app en sí. Nosotros también hemos creado una especie de Tutorial sobre cómo crear una aplicación Android , haciendo referencia a estos puntos que comentas en tu conclusión.