4 preguntas que debes hacerte antes de decidir ser frelance

0

La idea de ser frelance suele atraer a muchos: eres tu propio jefe, puedes trabajar a la hora que desees y tomar vacaciones cuando quieras, te evitas el tráfico pues no debes salir de casa, etc. Sin duda, parece que ser frelance ofrece muchas ventajas, pero en realidad la vida de un frelancer no es color de rosa. Así que antes de decidir ser frelance, deberías hacerte las siguientes preguntas:

¿Estás dispuesto a realizar acciones de marketing?

Cuando trabajas como frelance debes buscar clientes y convencerlos de que tú eres la opción ideal para ellos. Así que debes aprender a promocionarte, crear una lista de contactos y vender tus servicios de diseño. La promoción es una actividad que se realiza de manera constante, aún cuando tienes encargos de clientes.

¿Eres bueno administrando tu tiempo?

Puede ser difícil ser y mantenerse productivo en casa.  Cuando trabajas como frelance, no hay nadie vigilándote y estás en un ambiente lleno de distracciones, así que sencillo pasar el día sin hacer nada. Debes encontrar formas de motivarte y vivir de un modo muy disciplinado para ser frelancer.

¿Eres bueno tratando con otras personas?

Como frelance deberás lidiar con muchos clientes, cada uno con una personalidad distinta. Es por ello esencial que sepas tratar a cada cliente de manera diferente. Debes ser capaz de comunicarte de manera apropiada y lidiar con clientes difíciles por ti mismo.

¿Puedes soportar la inestabilidad económica?

Como frelance no tendrás un sueldo fijo, habrá oportunidades donde simplemente no podrás conseguir clientes. En situaciones como esta deberás ser capaz de mantener la calma y por supuesto, estar preparado cuando llegue el momento. Mantener una cuenta para emergencias y otros tipos de fuentes de ingresos son una necesidad para cualquier frelance.

¿Puedes manejar tu propio negocio?

Como frelance, también cumples el rol de empresario por lo que debes ser capaz de realizar tus reportes contables, mantenerte en contacto con los clientes, hacer planes de negocio y medir si en realidad tu negocio está prosperando. Estas son solo algunas de las actividades extras que conlleva ser freelancer.

Comparte este post.
Artículos Recomendados Para Tí:

Escribe tu comentario