Pautas para lograr la asimetría en un diseño

0

La asimetría es el antónimo de simetría, es decir, la falta de igualdad entre dos partes. A menudo, este concepto suele confundir a muchas personas y se asocia la asimetría al caos y la falta de equilibrio. Sin embargo, en el campo del diseño, la asimetría puede ser una técnica poderosa si se emplea de manera adecuada. Si estás interesado en crear un diseño asimétrico te damos algunas pautas. Y si aún no entiendes cuál es la gran ventaja de la asimetría, en este artículo te explicamos un poco al respecto.

¿Por qué aplicar la asimetría en una composición?

como-aplicar-asimetria-layout-web-por-que-usarla

La asimetría es un concepto que se suele emplear en el diseño pues tiene la capacidad de impactar al usuario y llamar su atención sobre algo. Si empleas junto con la asimetría otras técnicas de manera efectiva, puedes lograr una composición que sea interesante y que realmente deje huella en los usuarios.

La asimetría, como su nombre indica, es la falta de simetría o igualdad. De modo que al dibujar una línea imaginar vertical u horizontal, el peso visual de ambos lados es distinto. Es esta falta de simetría la que da cierto sentido de movimiento o libertad, no sólo para el diseñador, el usuario también puede percibir estas características en una composición, incluso si no está familiarizado con conceptos técnicos del arte o el diseño.

La asimetría pues, tiene muchas ventajas al ser usada en una composición. Es por ello que se suele usar en el diseño publicitario como una forma efectiva de captar la atención de algún cliente. También se puede apreciar en revistas e incluso en diseño web.

A pesar de las muchas ventajas que posee la asimetría, puede ser complejo llegar a aplicarla a una composición. Definitivamente es más complicado crear un composición asimétrica que una simétrica. La clave se encuentra en hallar el equilibrio visual en una composición asimétrica. La planeación es fundamental: saber qué número de elementos contendrá la composición y cómo los colocaremos. Suena sencillo, pero en realidad es una tarea algo compleja. Ya que no hay una fórmula mágica para lograr un equilibrio visual, te daremos algunas pautas que puedes tomar en cuenta para verificar si tu diseño asimétrico está yendo por buen camino.

Uso del espacio

como-aplicar-asimetria-layout-web-uso-espacios

El uso efectivo del espacio es la base de todo buen diseño. En la actualidad, hay una tendencia en particular donde se puede apreciar un uso efectivo del espacio: el diseño minimalista. Como debes saber, en el diseño minimalista el principal objetivo es deshacerse de todos los elementos que se consideran accesorios y quedarse sólo con los elementos esenciales del diseño. Al deshacerte de todos estos elementos “innecesarios” es obvio que vas a tener mucho más espacio que el que tenías en principio. Para evitar que la composición final se vea vacía o incompleta, lograr un uso efectivo del espacio es esencial. De modo que si ya tienes experiencia en diseño minimalista es probable que no tengas muchos inconvenientes para crear una composición asimétrica.

El equilibrio entre espacio positivo y espacio negativo es el principal objetivo cuando hablamos de un uso efectivo del espacio. El espacio positivo hace referencia al espacio que es cubierto por algún elemento, mientras que el espacio negativo es el espacio que existe alrededor de dicho elemento. Al espacio negativo también se le conoce como espacio en blanco y es uno de los principales elementos para lograr un buen diseño.

Así que no sólo debes pensar en el espacio y la dirección (vertical u horizontal) del formato de la composición, sino también en el número de elementos que colocarás, el tamaño de dichos elementos y los espacios en blanco. Lo mejor que puedes hacer en estos casos es ir probando, pero si tienes muchos elementos para una composición es obvio que el tamaño de los mismos se verá reducido (con excepción, tal vez, de los elementos que quieras destacar).

Uso del color

como-aplicar-asimetria-layout-web-uso-color

Las combinaciones de colores para los diseños asimétricos suelen ser de alto contraste y no es casualidad. El alto contraste sirve para realzar el peso visual en ciertas partes del diseño. Sin mencionar que mejora la legibilidad y hace que el usuario identifique más fácilmente cuál es elemento principal.

Sin embargo, no es una regla que debas seguir y puedes usar la paleta de colores establecida para la marca. Sólo debes recordar que usualmente las composiciones asimétricas tienen mucha fuerza y potencia, característica que también se puede transmitir con una buena paleta de colores. Si la marca se alinea con estas características, entonces no cabe duda que estás usando el tipo de composición adecuada.

Uso del sistema de grillas

como-aplicar-asimetria-layout-web-uso-sistema-grillas

Usar un sistema de grillas en nuestro proceso de diseño nos ayuda a organizar elementos y crear equilibrio visual. Al dividir nuestro espacio de trabajo en partes iguales, podemos asegurarnos que la composición no sea simétrica y verificar en que lado de nuestro formato estamos colocando mayor énfasis. Asimismo, nos puede ayudar a alinear elementos. De manera general, el sistema de grillas nos sirve para poder trabajar de manera más ordenada y poder lograr una composición realmente efectiva.

Recuerda que en programas como Photoshop puedes ocultar y visualizar la cuadrícula cuando gustes, así como modificar la cuadrícula base que viene por defecto con el programa. Emplea estas características del programas para poder adaptar tu sistema de grillas según el proyecto en el que estés trabajando. La combinación de una cuadrícula y las reglas en Photoshop son la clave para poder organizar y alinear tus elementos de manera efectiva.

Manejo de pesos visuales

como-aplicar-asimetria-layout-web-manejo-pesos

La asimetría se apoya en la idea de que el peso visual de un elemento es directamente proporcional al grado de atención que recibirá de los usuarios. Cuando estés trabajando en una composición asimétrica, pregúntate que elemento o parte de tu imagen tiene mayor peso visual. No tiene que ser una imagen necesariamente, puede ser una tipografía o cualquier otro elemento.

Ese elemento que tiene mayor peso debe ser contrastado con un elemento más “ligero”. Este elemento no debe pasar desapercibido, debe ser capaz de llamar la atención del usuario usando otros medios como el color, la forma, el espacio, etc. De esta manera, te aseguras que el elemento con mayor peso visual capte la atención del usuario, pero no sea lo único que note . Es decir, el usuario podrá tener una apropiada lectura visual de la composición.

En conclusión…

La asimetría tiene grandes ventajas y si se emplea adecuadamente puede ser una técnica de diseño que sirva para potenciar el mensaje que deseas transmitir. Sin duda alguna, trabajar en un diseño asimétrico es más complicado que trabajar en un diseño simétrico, sin embargo, podría ser exactamente la dirección que necesita tu nuevo proyecto de diseño. Analiza la marca que quieres representar y el mensaje que deseas comunicar a los usuarios para asegurarte que la asimetría sea realmente esa técnica que realce tu diseño.

Recuerda además que la asimetría no implica desequilibrio, sólo desigualdad, por lo que debes mantener en mente conceptos como “peso visual” y “equilibrio visual” al momento de trabajar en un diseño asimétrico.

Comparte este post.
Artículos Recomendados Para Tí:

Escribe tu comentario