Si ya llevas algún tiempo formando parte de la comunidad del diseño, es probable que hayas escuchado sobre las pruebas A/B (en inglés se le conoce como split testing). En estas pruebas se crean dos versiones y se muestran al usuario. Junto con herramientas de analítica se analiza el tiempo que cada usuario permanece en el sitio, la tasa de conversión, la tasa de rebote, entre otros factores que te permiten evaluar el éxito de tus diseños.
A primera vista puede que las pruebas A/B sirvan para evaluar elementos de cada diseño, sin embargo, ya que el diseño va asociado a la experiencia de usuario y no sólo al impacto visual que podría tener, se puede decir que las pruebas A/B sirven, más que todo, para evaluar la experiencia de usuario. En este artículo te damos algunas pautas generales por si quieres realizar pruebas A/B en tus diseños.
El uso del Split Testing
El diseño web siempre va enfocado en el usuario final. Desde la estructura del menú, hasta los procesos que se realizarán dentro de la página, todos los detalles se deben acomodar a los gustos y hábitos del usuarios. Debido a que ya existen diversas fórmulas para crear ciertos tipos de sitio, es probable que en ocasiones te encuentres en duda sobre la ubicación de ciertos elementos pues ambas opciones a las que has llegado parecen igual de buenas. Esta es una situación que puede resolverse mediante las pruebas A/B.
Sin embargo, antes de pasar a las pruebas A/B deberías evaluar ambas versiones a las que has llegado y verificar si hay alguna mejorar que puedes realizar en cuanto a la interfaz y procesos. Al final se debe presentar las versiones finales y las que tú crees que son buenas y tienen capacidad para funcionar en igualdad de condiciones. El objetivo final de las pruebas A/B e revelen resultados que no son fáciles de averiguar, imposibles prácticamente si no se cuenta con la participación de los usuarios.
Así que realiza el proceso completo antes de decidirte por las pruebas A/B pues podrían llegar a revelarte resultados que realmente no esperabas o problemas que tú no habías considerado como tales. No te saltes ninguna parte del proceso de diseño y ofrece ambas versiones sólo si consideras que ya están aptas para el cliente.
Especificaciones sobre las pruebas A/B
Los resultados de las pruebas pueden variar según tu público objetivo y las diferencias que existan entre una opción y otra. De manera usual, los cambios entre una versión y otra no son muchos, usualmente se usa para evaluar elementos específicos dentro de la página.
En las pruebas A/B se presentan dos versiones de la página a una audiencia. No se les da a elegir directamente que versión prefieren, sino que se hacen uso de herramientas de analítica web para medir el éxito de cada página. De este modo, de manera aleatoria, las personas que ingresan a tu sitio sólo ven una versión de la página.
Las pruebas A/B son especialmente útiles en páginas de inicio pues se puede medir la efectividad de los títulos y textos que empleas. También es de utilidad para evaluar procesos como rellenar un formulario de suscripción. Ya que quieres que el proceso de suscripción sea lo más sencillo posible (y el usuario también), en estos casos es mejor dejar la decisión en manos del usuario.
El número de días que deben durar las pruebas A/B depende de muchos factores, desde el número de versiones que tengas disponibles (aunque no es común, en ocasiones se pueden poner a prueba más de dos versiones) hasta las diferencias específicas que existan entre cada versión de tu sitio.
Solución de problemas
El único propósito de las pruebas A/B es llegar a descubrir posibles problemas en un diseño. Nos ayudan a descubrir qué elementos no están funcionando y deben modificarse para mantener la tasa de rebote al mínimo o incrementar el número de conversiones.
Antes de poner a pruebas tus dos diseños es importante analizar otros factores sobre el diseño como la compatibilidad de ciertas características del diseño en navegadores antiguos. Este es un factor que puede poner en una desventaja a uno de los diseños y definitivamente es un problema que debe ser solucionado. De esta manera, una de las versiones tendría una gran ventaja antes de iniciar las pruebas y por supuesto no queremos eso. Ambos diseños deben estar enfocados en la usabilidad y ser compatibles con diversos navegadores.
Mejorar un diseño no es una tarea sencilla, especialmente cuando se trata de diseños que han sido hechos con cuidado y que tú consideras que estaban listos para ser presentados al público. Una vez que tengas los resultados de las pruebas A/B puede ser complicado llegar a las ideas para mejorar ese diseño. Como siempre, te puede ayudar revisar referencias e incluso, en algunos casos, tomarte un pequeño descanso y regresar con más energías y más predispuesto a trabajar. Muchas veces, alejarse de un proyecto es un paso previo para comenzar a generar ideas sobre él mismo.