Hay muchos aspectos de un sitio web que determinan su éxito. Uno de los más evidentes es la estética de un sitio. A primera vista el sitio debe tener el suficiente atractivo visual para llamar la atención del usuario y animarlo a seguir navegando por todas las páginas del sitio.
Probablemente los elementos a los que un diseñador le preste más atención es la página de inicio, en particular el primer pantallazo que debe tener un gran impacto en el visitante para que éste siga navegando por el sitio. Si bien reconocemos la importancia que tiene la página de inicio, no se puede dejar de lado otros elementos que tal vez pueden pasar desapercibidos como los footers.
El footer o pie de página es un elemento mandatorio en todo sitio web, a menudo no se le da la importancia debida y suele colocarse porqué es una regla ya establecida. Sin embargo, el footer puede ser recurso de gran valor para fortalecer tu marca. En este artículo te explicamos por qué es importante el footer y te damos algunas pautas para poder crear footers que realmente aporten a tu sitio web.
¿Por qué los footers son importantes?
Diseñar adecuadamente un footer es esencial para que el usuario aprenda nueva información sobre tu sitio web. Es en este espacio donde los usuarios buscarán datos sobre la empresa como el teléfono de contacto, la dirección, el correo corporativo, etc. Es así que el footer sirve como un medio de enlace entre la marca y los usuarios pues contiene datos específicos de contacto sobre la empresa. Son estos datos los que ayudan a generar una mayor confianza en la marca.
Elementos usuales en un footer
De manera general, hay ciertos elementos que siempre podemos localizar en los footers como información de contacto, enlaces a redes sociales, información sobre copyright, enlaces a términos de servicio o uso, información sobre privacidad y enlaces al mapa de sitio y otros enlaces propios de la navegación del sitio.
Debido a que muchos sitios web presentan esta información en el footer, puede que muchos de tus visitantes revisen el footer y esperen encontrar esta información.
Consejos para crear un buen footer
Ya que el footer suele ser uno de los elementos que más se deja de lado en un sitio web, es probable que no sepas por dónde empezar. Ya sabes qué tipo de información se coloca en el footer, ahora te dejamos una serie de consejos para poder diseñar un gran footer:
Enfocarte en la marca
Un gran uso que puedes darle al footer es que sirva como un espacio para colocar información adicional sobre tu marca. Incluso en cuanto a diseño te puede ayudar a reforzar tu marca. Sólo debes asegurarte de usar los mismos colores y gráfica que has empleado en el resto de tu sitio. De esta manera, el footer no sólo se convierte en un elemento donde colocar enlaces al mapa de sitio, sino que se convierte en parte del sitio y de la marca. Es un detalle que muchos sitios suelen olvidar o dejar de lado, pero tener en cuenta a la marca al diseñar el footer puede darte una ligera ventaja sobre tus competidores. Es una forma bastante sutil de reforzar la marca.
Promocionar servicios o productos
Los footers también son una excelente manera de promocionar ciertos servicios o productos. Es cierto que tal vez todo el sitio se centre en tus productos o servicios, pero el footer podría servir para destacar cierto servicio y recordarle al usuario la información que acaba de leer sobre el producto. En este caso particular, el footer funciona como un medio adicional para persuadir a los usuarios y deja de lado su cualidad informativa. Es importante tener esto en cuenta si es que deseas promocionar servicios en el footer.
Tener en cuenta la jerarquía visual
Como diseñador, sabes lo esencial que es la jerarquía visual para poder guiar al usuario a una correcta lectura del diseño. La jerarquía visual no sólo es de utilidad en sitios web, sino en cualquier tipo de diseño y se utiliza incluso en publicaciones impresas.
Ya que una correcta jerarquía visual es indispensable en un sitio web, es necesario que se reconozcan y listen los elementos que irán en el footer de acuerdo a su orden de importancia. También es importante tener en cuenta los espacios en blanco para hacer que el contenido del footer sea legible.
Mantener el orden
Este es un consejo que no sólo se aplica al footer, sino a toda la página web. Si ya has diseñado sitios web anteriormente sabes la importancia de que cada página se vea ordenada para evitar confundir al usuario. De esta manera, el usuario puede encontrar la forma de navegar por el sitio sin problemas.
En el caso del footer, mantenerlo ordenado ayuda al usuario a encontrar información de manera más sencilla. Es probable que hayas trabajado con columnas en el layout del sitio. Estas columnas te pueden ayudar también a dividir la información que deseas colocar en el footer. Para ello primero debes agrupar la información, de modo que cada grupo ocupe una sección del footer.
Y ya que estamos hablando de mantener el orden, te recordamos la importancia de los espacios en blanco en el footer. El correcto uso de los espacios en blanco es una gran forma de asegurar la legibilidad y el orden de tu sitio.
Separación clara entre el footer y el resto del sitio web
Si bien es importante que todo el sitio tenga una unidad y se tenga en cuenta a la marca en todo momento, también es necesario que exista una separación clara entre el footer y el resto del sitio web. De manera usual esto se logra haciendo uso de un fondo de un color oscuro que haga contraste con el diseño del sitio, a menudo se elige un color propio de la paleta de colores del sitio y si no es lo suficientemente oscuro se suele bajar la saturación y el tono.
En conclusión…
El footer es otro elemento clave dentro de tu sitio y es necesario que le prestes la atención adecuada. Si diseñas un buen footer es probable que el usuario desarrolle una mayor confianza en la marca. Adicionalmente, puedes emplear tu footer como una forma de promocionar tus mejores productos o tal ves los productos recién llegados. Así que tómate el tiempo que sea necesario para poder crear un gran footer en tu próximo proyecto web.