Desempeñarse como un diseñador de aplicaciones móviles puede ser una idea muy atractiva para ti en este momento, después de todo, el uso de los dispositivos móviles sólo va en aumento. La competencia es dura allá afuera, existen un gran número de aplicaciones gratuitas en el Google Play Store y App Store, sin embargo, si tienes una idea realmente única puedes crear una aplicación que realmente sea usada por el público. El único punto es diseñar para tus usuarios y seleccionar un nicho de mercado.
Diseñar aplicaciones para móviles puede ser todo un desafío, pero si realmente tienes las energías para intentarlo, te listamos algunas particularidades sobre el diseño de aplicaciones móviles que deberías tener en cuenta.
Dedicar tiempo a la fase de bocetos
Como en el diseño web, las aplicaciones comienzan con wireframes en papel. De esta manera, si hay un cambio que realizar se puede hacer en unos minutos. En la primera fase del diseño de aplicaciones casi no se tienen en cuenta los detalles de diseño, sino más que todo la estructura, dejando de lado la tipografía, colores, iconos, etc.
La forma usual de hacer esto es mediante bocetos de las principales pantallas de la aplicación, teniendo en cuenta donde se encontrará el menú, los iconos y el texto. Todos estos elementos se representan de una forma general, es decir puedes usar círculos o cuadrados para representar los iconos y líneas para representar el texto, depende de ti realmente qué formas empleas para representar elementos.
A tus bocetos se añaden anotaciones sobre el funcionamiento de botones y demás. En esta etapa también puedes considerar describir las posibles transiciones y efectos, aunque es mucho más importante que te centres en la estructura de la aplicación. Es probable que tengas realices varios bocetos donde los elementos se encuentran en distintos lugar, esto es parte del proceso creativo.
También es de utilidad usar como estrategia de diseño “Mobile First”, donde se empieza a diseñar en pantallas más pequeñas, para luego pasar a pantallas más grandes. Entonces, es recomendable empezar desde los teléfonos móviles, tabletas, laptops y ordenadores (en el caso de que tu aplicación también este disponible para estos aparatos). Debido al reducido tamaño de la pantalla, comenzarás a trabajar en un formato más pequeño y te verás obligado a reconocer los elementos esenciales de la aplicación.
Cabe destacar que la fase inicial de bocetos, aunque puede sonar sencillo, puede tardar de horas a semanas. Esta es la parte de ideación y es una de las más complicadas, ya sea porque te encuentras en un bloqueo o porque tienes demasiadas ideas y no sabes cómo organizarlas.
Trabajar en equipo
El éxito de una aplicación depende del trabajo del diseñador y desarrollador. Para trabajar efectivamente se debe hallar una forma de que los diseños se puedan implementar de manera sencilla y sin mayores problemas. De esta manera, las pruebas se pueden realizar con un prototipo que se acerca a la versión final de la aplicación. Para lograr esto, como diseñador, puedes aprender a usar las herramientas de diseño para que aprendas en que formato deben ser creadas e importadas a dicha herramienta. Si la plataforma en la que vas a trabajar te lo permite podrías realizar las pantallas para el prototipo directamente.
Para los desarrolladores, saber lo básico sobre importar imágenes podría ser de ayuda. Tal vez necesitan probar la pantalla en un formato más pequeño, en tal caso pueden hacerlo directamente desde el programa que utilices. Entonces, tanto el diseñador como el desarrollador debe conocer las herramientas que emplea el otro.
Tampoco debemos olvidar la comunicación entre los miembros de equipo. Es probable que se deban realizar varias revisiones antes de llegar a la versión final y por lo tanto es esencial que tanto desarrolladores como diseñadores mantengan una comunicación fluida para pedir opiniones, determinar problemas y evaluar posibles soluciones.
Diseñar para varios sistemas operativos
Los sistemas operativos son otro factor a tomar en cuenta. Toma por lo menos los 3 grandes sistemas que hay en el mercado: Windows Phone, Android e iOS. Y no se trata de comenzar a crear la aplicación en un sistema y luego copiarla pues cada sistema operativo tiene sus particularidades de interacción y diseño.
Lo mejor que puedes hacer para familiarizarte con estos sistemas es usarlos. También es de utilidad descargar una misma aplicación para estos sistemas y analizar las diferencias existentes entre cada versión. Además, es una excelente forma de estudiar los patrones de interacción y el diseño de la interfaz.
Realizar prototipos
Es probable que en las etapas iniciales del proceso ya tengas una idea clara sobre el funcionamiento general de la aplicación. Esto se puede lograr mediante bocetos y anotaciones en papel. Sin embargo, los prototipos son los que realmente ayudan a evaluar si los procesos para la aplicación son adecuados, es decir, si la usabilidad de la aplicación es óptima.
Para evaluar un prototipo, primero debes tener en cuenta qué es lo que debes poner a prueba. Si sólo el funcionamiento es necesario, entonces la parte de diseño no tiene que estar muy avanzada o finalizada al momento de realizar los prototipos. Es decir, los colores, iconos y tipografías no necesitan estar definidas al momento de realizar prototipos.
Por suerte existen un gran número de aplicaciones como Sketch o Marvel que te permiten realizar prototipos de manera sencilla, de modo que puedes poner a prueba los transiciones y efectos y otros modos de interacción. Depende de ti averiguar qué herramienta es la adecuada para realizar el prototipo de tu aplicación en particular.
Trabajar en las mejoras de la aplicación
Hay otro tema importante a tener en cuenta y es que como diseñador de aplicaciones, el término “versión final” es sólo una forma de decir que la primera versión de tu aplicación ha sido terminada. Sin embargo, al pasar el tiempo tendrás que realizar actualizaciones y mejoras de dicha aplicación. Puede que tus usuarios detecten problemas específicos al usar la aplicación y es por ello que se lanzan nuevas versiones. Las versiones nuevas de una aplicación solucionan diversos problemas que se encuentran y presentan características nuevas. De ese modo, tu aplicación va evolucionando y cambiando.
Sin embargo, la forma más efectiva de encontrar posibles problemas es dejándolo en manos del usuario. Usualmente, como eres una persona que sabe de tecnología, puede que usar algunas características de la aplicación no sean ningún problema para ti, sin embargo, puede que para los usuarios sea un proceso complicado. Hay ciertos detalles de tu aplicación que sólo puedes notar cuando el usuario usa la aplicación y puedes evaluar la usabilidad de la misma.
Estar al tanto de los cambios y las últimas tecnologías
Como diseñador de aplicaciones móviles debes estar al tanto de los avances de tecnología que podrían impactar en tu aplicación. Pero no sólo los avances en tecnología, sino también las tendencias en diseño y las nuevas características que tiene cada nuevo sistema operativo móvil. Una gran manera de aprender es buscando referencias y también revisar la información sobre las actualizaciones en las páginas oficiales. Contar con otras fuentes que ofrezcan noticias sobre tecnología también te puede ayudar a mantenerte al tanto de las últimas actualizaciones.