Mobile First: ¿En qué consiste y cuáles son sus beneficios?

0

Usualmente, cuando se diseña un sitio web, se empieza pensando por el sitio web en ordenadores para luego pasar a sus versiones móviles. Sin embargo, ha surgido una nueva tendencia que se ha ido popularizando debido al incremento de uso de los dispositivos móviles para acceder a internet. Estamos hablando de la técnica Mobile First que presenta claras ventajas para cualquier sitio web.

A continuación, explicamos brevemente en qué consiste la técnica Mobile First y cuáles son los principales beneficios que presenta.

¿Qué es Mobile First?

Es bastante sencillo. Mobile First implica que, al contrario del proceso usual, se comienza a diseñar teniendo en mente los dispositivos móviles e ir avanzando progresivamente hacia el diseño en pantallas más grandes, finalizando en ordenadores.

La técnica Mobile First parece tener sentido si tomamos en cuenta la cantidad masiva de usuarios que navegan por internet desde sus dispositivos móviles. Sin embargo, gran porcentaje de estos usuarios no sólo accede a internet desde sus teléfonos, sino que también desde sus portátiles u ordenadores en casa.

Entonces, ¿por qué emplear la técnica Mobile First?

Emplear esta técnica no quiere decir que no se le preste atención al diseño en ordenador. El diseño en ordenador es tan importante como el diseño en móviles. Probablemente la respuesta a esta pregunta se halle en el anuncio de Google del 2010, indicando que ellos iban a emplear esta técnica para todos los nuevos servicios que crearan de ese momento en adelante.

Degradación apropiada versus Mejora progresiva

La degradación apropiada se popularizó debido a la necesidad de que el diseño funcionara y se viera correctamente en la mayor cantidad de navegadores y plataformas. La conclusión a la que llegaron diseñadores y desarrolladores fue crear sitios teniendo el mente la plataforma más adecuada para la mejor experiencia y luego tomar en cuenta las demás. Es decir, en el diseño web para pantallas móviles un sitio va modificando su escala, así como removiendo contenidos y características mientras la pantalla es más pequeña y el sistema es más simple. De esta manera, el sitio web sigue funcionando y siendo visible a los usuarios.

Por otro lado, la mejora progresiva, se empieza diseñando desde las plataformas móviles y se ofrece al usuario un uso mínimo de las dimensiones de pantalla, del procesador y de los plugins para generar una mejor experiencia. Mientras el sistema del dispositivo sea más completo, y si es necesario, los sitios web van siendo paulatinamente mejorados.

¿Quién gana la contienda?

A primera vista, ambas técnicas parecen equivalentes. Pero, la diferencia no sólo se halla en el proceso sino en el resultado final. Cuando se empieza a diseñar teniendo en mente las funciones de un ordenador se suele tomar ventaja de todo lo que dicho dispositivo tiene para ofrecer. Tu resultado final suele ser un sitio que emplea toda la tecnología disponible, sin embargo es complicado traducir esa tecnología a móviles por lo que debes deshacerte de características para las versiones móviles de tu sitio. Al final, parece que tu sitio en móviles es un producto incompleto. Ciertamente no se cumple en todos los casos, pero esta es una realidad para la mayoría.

En cuanto a la mejora progresiva, se empieza con un proyecto que es bastante ligero y funciona bien. Has aprovechado todas esa características del dispositivo para realizar un sitio que se vea bien, a pesar de las restricciones que hayas podido enfrentar en el camino. Lo que es más importante es que ya has pasado por el proceso de reducir el contenido y sólo emplear lo esencial. Mientras vas avanzando hacia dispositivos con más potencia, no te preguntas que tienes que eliminar sino, qué debes agregar. En otras palabras, la técnica Mobile first te permite aprovechar las características únicas de los dispositivos para crear diferentes versiones de sitios móviles para dispositivos móviles, cada una con un resultado satisfactorio.

Comparte este post.
Artículos Recomendados Para Tí:

Escribe tu comentario