En muchos proyectos web se debe estar en constante contacto con el cliente. Algunos de ellos solicitan actualizaciones diarias del trabajo que se ha realizado, mientras que otros esperan un par de días o incluso ven el avance semana a semana. Sin embargo, siempre existe algún tipo de seguimiento que realizan los clientes a los desarrolladores y diseñadores encargados de su nuevo sitio web.
Dentro del proceso de desarrollo de un sitio existirán diversas etapas en donde se esperan revisiones por parte del cliente. Enviar diseños y wireframes es una tarea sencilla pues se comprimen los archivos en un formato PNG o JPEG según las preferencias del cliente. Enviar estas imágenes por correo no presentan ningún problema. Pero, ¿qué sucede cuando ya se acercan las fases finales en donde el diseño ya ha sido aplicado y se están añadiendo las interacciones? Obviamente, esta es una etapa de gran interés para el cliente pues puede verificar la funcionalidad del sitio. Pero surge un problema, ¿cómo presentar un sitio web a tu cliente para que lo verifique e indique las correcciones finales?
Pues existen algunos métodos que puedes emplear para solucionar esta situación. En este artículo te mencionamos alguno de ellos.
Presentar el sitio web de manera local
Uno de los métodos más sencillos cuando tu cliente desea una vista rápida del sitio es mantener todos los archivos relacionados en tu ordenador y empezar una prueba desde tu servidor local. Si puedes concertar una cita con cliente y se pueden ver personalmente entonces sólo asegurarte de encontrase en un lugar cómodo donde puedan sentarse y llevar tu ordenador para que le muestres el funcionamiento del sitio web.
Sin embargo, no siempre es posible que te encuentres personalmente con tu cliente, incluso si se encuentran cercanos de forma geográfica. Si el cliente está ocupado y no puede verte personalmente, puedes enviarle un video que muestre el funcionamiento y las diferentes páginas del sitio web. Sólo necesitas una herramienta como Quicktime para grabar la pantalla de tu ordenador. El video puede ser enviado al correo del cliente mediante otras útiles aplicaciones como WeTransfer.
Por otro lado, si el cliente no se encuentra en otro país, pero desea ver el sitio en vivo, entonces puedes realizar este proceso mediante Skype ya que permite compartir pantallas. Mientras vas realizando la prueba en el servidor local, el cliente puede ver el proceso y comprobar el funcionamiento del sitio web. También se puede emplear otra herramienta especializada que el cliente haya requerido, pero en principio Skype es una buena opción gratuita para este tipo de reuniones.
Aunque la mejor opción es que el cliente vea el sitio web personalmente desde tu ordenador, no en todas las ocasiones es posible llegar a un acuerdo y existen situaciones que imposibilitan una reunión personal con el cliente, así que en estos casos puedes utilizar alguna de las otras opciones presentadas.
Poner el sitio web en línea y protegerlo de accesos no admitidos con una contraseña
Es posible que una presentación del sitio web de manera local no sea ideal para todos tus clientes. En estos casos puedes poner el sitio web en línea, pero protegerlo mediante una contraseña. De esta manera, se evita que el sitio web pueda ser accedido por personas no autorizadas.
Por supuesto, para utilizar este método es necesario contar con un nombre de dominio y un servicio de hosting, ambos deberían ser proporcionados por el cliente. Así que si el cliente desea realizar este tipo de prueba, asegúrate de indicarle que para la fecha indicada ya debe tener un dominio y un servidor listos para usarse.
Para la mayoría de clientes esta es la solución ideal pues le da una idea más clara de cómo luciría el sitio al estar en línea. Además, pueden revisar el sitio web de acuerdo a sus horarios de modo que pueden revisar con detenimiento el aspecto y funciones del sitio web.
Para que este método sea realmente efectivo para ambas partes debes asegurarte de establecer un periodo de prueba en el que el cliente revisará el sitio. Este periodo deberá ser establecido en conjunto con el cliente. De esta manera, puedes evitar que otras fases del proceso se atrasen debido a esta revisión por parte del cliente. Al finalizar el periodo de prueba, el sitio web deberá ser eliminado del servidor y ya tendrás una lista con los cambios que desea realizar el cliente.
Instalar el sitio en dispositivo USB
Cuando no es posible poner el sitio web en línea para realizar pruebas, pero el cliente desea ver el sitio en vivo, entonces puedes instalar el sitio web en una dispositivo USB. Esto implica que tanto los archivos del sitio web como el servidor local se encontrarán instalados en este dispositivo.
Deberás reunirte con el cliente o enviarle el dispositivo USB por correo. No sólo debes incluir los archivos del sitio web, sino también una guía para que el usuario aprenda a emplear el servidor local. Si se reúnen personalmente y tienen acceso a un ordenador o laptop, puedes explicarle rápidamente mediante una breve demostración. De lo contrario, puedes incluir videos explicativos para enseñar al cliente a utilizar el servidor local y acceder al sitio web.
Este es un método ideal cuando el cliente desea revisar el sitio web de acuerdo a sus propios horarios y aún no cuenta con un servicio de hosting. Es un método más complicado, tanto para ti como para el cliente pues debes realizar las configuraciones en otro dispositivo, así como realizar videos y redactar explicaciones sencillas para que el cliente pueda acceder al sitio web.
Al igual que el segundo método mencionado, se debe realizar un acuerdo sobre el periodo de prueba para un manejo más efectivo del proyecto.
En conclusión…
El método de presentación que emplees para que el cliente pueda revisar el sitio web depende bastante de las propias preferencias del cliente, así como de su horario y ciertas limitaciones como puede ser el uso de un servidor o la imposibilidad de reunirse personalmente debido a que el cliente se encuentra en otra provincia o país.
Sin importar qué método que se elija, asegúrate de explicarle al cliente los requisitos de todos ellos, así como establecer un periodo de prueba para que el cliente realice la revisión del sitio y te pueda indicar correcciones y sugerencias finales que les gustaría ver en su sitio web. En general, que el cliente revise el sitio web puede mejorar el grado de satisfacción que se obtiene en el proyecto, así que te recomendamos hacerlo en tus proyectos a partir de ahora.
1 Comment
La mayoría de hostings tienen un servicio gratuito que se puede utilizar para demostraciones. Normalmente el protocolo HTTPS es de pago, por lo que habría que hacerlo vía HTTP. Esto implica que se puede colgar en línea, aunque cuidando de no dar datos reales que no se quieran compartir. Esto es especialmente importante en el caso de utilizar una base de datos que provea de información a la web con datos, por ejemplo, de contacto de clientes. Aun así, el cliente podrá evaluar la funcionalidad, el diseño, y seguro que se encontrará con cosas que intuitivamente le deberían funcionar, pero no lo hemos programado así, lo que nos dará un feedback importante.
En este caso también sería importante, ya que no estamos delante durante la prueba, crear un log de las acciones que realiza el cliente, que nos pueda ayudar a interpretar cómo utiliza la web. Evidentemente, esto hay que advertírselo explícitamente con anterioridad.
Un saludo