Si estás desarrollado un proyecto web sencillo, es probable que frameworks como Bootstrap no te convengan del todo, particularmente si deseas que tu proyecto esté en línea lo más pronto posible. Aunque Bootstrap es poderosa y tiene diversas funcionalidades apreciadas por los desarrolladores, existen otras opciones de frameworks más ligeras y sencillas de las que puedes hacer uso cuando estás trabajando en algún proyecto web mínimo. De esta manera, al usar una framework pequeña minimizas el peso del archivo final lo que se traduce a un mejor tiempo de carga para tus usuarios.
A continuación, te presentamos algunas frameworks CSS pequeñas que contienen los componentes básicos para crear páginas web sencillas:
Pure
Pure es un conjunto de módulos que te permite crear diseños web responsive. Con Pure tienes acceso a estilos para elementos HTML, sistemas de grillas, formularios web, botones, tablas y menús de navegación.
Pure es un proyecto de código abierto que ha sido desarrollado por Yahoo!. Pesa alrededor de 4 KB.
PocketGrid
PocketGrid también te permite crear sistemas de grillas, pero no utiliza filas ni columnas, sino que hace uso de bloques y grupos de bloques. De esta manera, puedes crear un sistema de grillas flexible.
Pocket Grid es bastante ligero: pesa alrededor de 0.5 KB.
Min
Min, la framework CSS más ligera de esta lista con sólo 995 bytes de peso. Se le considera la framework CSS más pequeñas. Como muchas framework modernas, te sirve para crear diseños responsive.
Min posee un flexible sistema de grillas de 12 columnas, estilos para botones y tablas, iconos compatibles en Android, etc. Una de las mejores características de Min, aparte de su peso total, es su diseño modular. Es decir, puedes descargar la framework y sus componentes de manera separada. De ese modo, te aseguras de usar sólo los recursos necesarios para tu proyecto.
Milligram
Milligram posee un sistema de grillas que hace uso de FlexBox. Las unidades y dimensiones se encuentra en el sistema de unidades REM. Milligram se usa particularmente para la técnica de diseño Mobile First.
Milligram pesa alrededor de 4 KB. La desventaja de esta framework es que sólo es compatible con las últimas versiones de Chrome, Safari, Firefox y Opera.
Kube
Kube es una framework ligera (menos de 6 KB), minimalista y flexible que posee muchas características tales como un sistema de grilla, clases para modificar tus formularios web, clases para tablas, clases para notificaciones importantes, entre otras.
Blaze CSS
Blaze CSS es ligera (pesa alrededor de 6 KB) y ha sido diseñada de manera modular, de modo que sólo puedes activar las partes que son de utilidad en tu proyecto actual.
Furtive
Furtive se puede definir como una micro-framework que pesa alrededor de 4 KB y ha sido desarrollada teniendo en mente el diseño web actual. Al igual que Milligram, se basa en la técnica Mobil First y tiene un sistema de grillas flexible basado en FlexBox. Para los tamaños y dimensiones emplea el sistema de unidad REM. Con Furtive tienes a tu alcance lo esencial de todo sitio web: sistema de grillas, formularios y botones.
Skeleton
Skeleton es una de las frameworks más pequeñas de esta lista (pesa cerca de 2 KB) y posee las herramientas necesarias para crear un sitio web sencillo. Contiene un sistema de grillas de 12 columnas y hace uso de la unidad REM en sus dimensiones para crear diseños responsive. También posee botones y formularios.
Fox CSS
Fox CSS es una framework CSS modular que pesa cerca de 3 KB. Hace uso de la técnica de diseño Mobile First, así como de Grid-dy, un sistema de grillas basado en Flexbox para que puedas crear tu layout con mayor libertad.
BassCSS
BassCSS es una framework que está compuesta de 22 módulos, algunos de los más notables es su sistema de grillas, clases para color, tipografía escalable, tablas, etc.
A pesar de su gran capacidad, BassCSS pesa menos de 4 KB, así que es perfecto para tus proyectos web.
Siimple
Siimple es una framework CSS minimalista que pesa alrededor de 5 KB y puedes usarla para crear diseños web responsive. Al igual que Skeleton, posee un sistema de grillas de 12 columnas y estilos base para tipografía, tablas, botones y formularios.
Bijou
Bijou es una framework sencilla y bastante pequeña: pesa sólo 2 KB. Al igual que muchas otras frameworks mencionadas en esta lista, posee un sistema de grillas de 12 columnas, así como estilos para tablas, botones y alertas.
Base
Base es una framework ligera de diseño responsive que hace uso de la técnica Mobile First, de manera que tus proyectos web lucirán espectaculares en dispositivos móviles. Base incluye Sass y Less, ambos pre-procesadores CSS populares por su utilidad al momento de estructurar código CSS, así como módulos que puedes activar según las necesidades de tu proyecto.
Picnic CSS
Picnic CSS es una framework escrita en Sass, de tal forma que puedes editar fácilmente variables como colores y logitudes. Contiene componente no tan usuales como ventanas modales y sliders de contenido, de manera que puedes usar Picnic CSS para crear páginas ligeramente más interactivas. A pesar de su gran capacidad, pesa sólo 2 KB.
Lotus
Lotus es una framework que pesa cerca de 2 KB. Posee los componentes básicos: un sistema de grillas, tipografía, botones y formularios web.
Cardinal
Cardinal es una framework modular, diseñada para aquellos que hacen uso de la técnica Mobile First. El principal objetivo de Cardinal es el diseño responsive, es decir, que los diseños se puedan visualizar sin problemas en cualquier dispositivo.
Cardinal omite las decisiones de diseño que a menudo encontramos en otras framework y para algunos desarrolladores puede presentar un problema, de modo toda la creatividad en cuanto al diseño depende de ti.
En conclusión…
Todas las frameworks CSS que hemos presentado son ligeras y perfectas para proyectos sencillos. Algunas ofrecen mayores funciones que otras a pesar de su tamaño mínimo, convirtiéndose en una opción perfecta para cualquier proyecto web.
Como hemos visto, muchas frameworks de la lista incluyen un sistema de grillas para que puedas crear páginas web responsive que se visualicen bien en dispositivos móviles.
La framework que elijas no sólo deberá ser óptima para el tipo de proyectos que desarrollas, sino también deberá adaptarse a tu forma de trabajo. Esperamos que alguna de ellas te sea de utilidad en tus próximos proyectos.