El blogging ha pasado de ser un pasatiempo a una actividad de marketing. Gracias los blogs se puede obtener una base de lectores y visitantes estable con los que te puedes involucrar poco a poco mediante campañas de correo. De esta forma, estos visitantes se pueden convertir en clientes de la empresa pues ya confían en el contenido que publicas.
Aunque el blogging es una actividad que posee diversos beneficios para tu negocio, no es una decisión que se pueda tomar a la ligera. Necesitarás invertir tiempo en la selección y redacción del contenido, crear una nueva sección en tu sitio web y organizar las diferentes categorías que tendrá este nuevo blog. Una vez que hayas verificado todos los detalles, deberás ponerte a investigar y redactar de forma continua. Así que, como ves, no es una actividad que toda empresa pueda realizar.
Incluso cuando el blog ha sido creado y ya posee algunas publicaciones puede que no estés obteniendo el tráfico que tanto esperabas. Tal vez se deba a que necesitas darle más tiempo, pero nunca está de más verificar si estás cometiendo algún tipo de error en tu blog. En este artículo te mencionamos cuáles son los errores de blogging más comunes para que puedas evitarlos y corregirlos a tiempo.
No conocer a tu audiencia
Si has creado un blog, principalmente lo has hecho porque te gusta redactar, investigar, informar y dar tu opinión sobre diversos temas o algún tema en particular. Es muy probable además que cuentes con un negocio propio o intentes destacarte como freelance en la industria.
Si bien evaluar tus posibilidades y tomar la decisión de crear un blog es un paso importante, es solo el primer paso y hay una serie de particularidades que debes tener en cuenta. Una de ellas es determinar quién es tu audiencia. Es decir, para quién estás escribiendo. Establecer este punto te permite entender cómo comunicarte con tu audiencia y crear contenido efectivo.
Entender a tu audiencia no es tan complicado, particularmente si tienes clientes. La opción más común es hacer una encuesta para entender mejor el tipo de contenido que prefiere tu audiencia. Puedes hacerla mediante herramientas como SurveyMonkey o Google Forms.
Colocar banners publicitarios y ventanas emergentes en exceso
En los blogs, las ventanas emergentes se utilizan para recordar a los usuarios de la suscripción antes de que abandonen la página. Que aparezcan justo en este momento puede ser bastante efectivo pues el usuario ya terminó de leer los artículos que más le interesaban, tiene una buena impresión del blog y piensa ser un visitante regular. En este tipo de situaciones es conveniente para él suscribirse a un boletín para estar siempre al tanto de las últimas publicaciones del blog.
Otro elemento común en los blogs son los banners. A menudo estos espacios son utilizados para promocionar tus propios servicios, pero si el negocio prospera puedes inscribirte a Google Adwords. O incluso puede intentar vender estos espacios publicitarios por tu cuenta a diferentes empresas.
Si bien estos dos elementos son comunes y el usuario se encuentra acostumbrado a ellos, es conveniente no exagerar con el número de veces que una ventana emergente aparece o los espacios utilizados para banners. Si hay muchos banners pueden ser una distracción para tus lectores. Por otro lado, las ventanas emergentes también pueden interferir con la lectura de los visitantes si aparecen a cada minuto.
Está bien que utilices estas dos formas de publicidad en la web pues pueden ser efectivas. Sin embargo, debes ser cuidadoso y utilizarlas con el volumen y el contexto adecuado.
Escribir continuamente sobre tu empresa
Aunque una de las razones por las que has creado un blog tiene que ver con incrementar tu presencia de marca, obtener un mayor número de clientes y vender, no tienes que hacer que este objetivos sea demasiado obvio para los lectores.
A los visitantes les agrada un blog porque ofrece contenido que ellos consideran interesante de forma continua. Y si bien es posible añadir cierta promoción o unas líneas de contenido publicitario en algunos de tus artículos, si este patrón se repite constantemente puedes perder la confianza de tus lectores. Ellos pensarán que solo estás interesado en vender y que no te preocupas por los problemas que ellos enfrentan. El contenido que puedes ofrecer se comienza a devaluar frente a los ojos de tus lectores. Es decir, dejas de presentar contenido de calidad, ya no ofreces valor para tus lectores.
Así que, si bien puedes hablar sobre tu experiencia y los servicios que ofreces, te recomendamos que no se convierta en un tema repetitivo en cada uno de tus artículos. Analiza cuidadosamente en qué artículos puedes añadir un par de líneas publicitarias y realiza otra selección para que realmente incluyas estas líneas en solo un par de artículos en los que realmente tiene sentido añadir estas líneas de texto adicionales.
Además, al tener en cuenta que debes escribir promocionando alguno de tus servicios, también afecta tu proceso de redacción y es probable que afecte el resultado final de tus artículo. Asegúrate de tener en claro que las líneas donde destacas tus servicios no son el enfoque del mismo, sino un detalle o información adicional.
No mantener tu blog actualizado
Mantener actualizado tu blog es esencial para no perder seguidores. Lo ideal es que publiques dos veces a la semana, pero si no es posible al menos una vez a la semana o cada 15 días. Y en el caso de estos intervalos de publicación deberías añadir esta información en algún lugar para que tus visitantes estén informados sobre las publicaciones. Si tienes problemas de tiempo y se encuentra dentro de tus posibilidades, podrían contratar a un redactor freelance para que redacte un par de artículos y puedas mantener actualizado tu blog.
Pero actualizar tu blog no solo implica en base al contenido que publicas, sino también al aspecto del mismo. Las tendencias de diseño web cambian continuamente y debes asegurarte que tu sitio web luzca moderno. Si empleas alguna plataforma como WordPress, asegúrate de revisar los plugins y actualizarlos para evitar un mal funcionamiento.
En conclusión…
Estos errores puede afectar tu base de lectores y la confianza que generas en ellos. Así que asegúrate de verificar que no estés cometiendo alguno de los errores mencionados.