En la actualidad, muchas revistas empiezan de manera online y con un par de colaboradores. Poco a poco tienen la oportunidad de hacerse conocidas en el medio. La verdad es que es mucho más sencillo empezar una revista online que pensar en imprimir una revista a gran escala.
Incluso los diarios y revistas conocidas tienen una versión online pues conocen lo importante que es tener presencia en internet y en las redes sociales. En este artículo hemos seleccionado algunos ejemplos de paginas web de diarios y revistas online que esperamos te sirvan como referencia para tus próximos proyectos.
Polygon
Este sitio presenta una serie de noticias aleatorias en la cabecera, bajo ésta se ubica el menú de navegación. Al posar el cursor sobre alguna sección se despliega un cuadro donde podemos ver algunos de los artículos destacados de esa sección. La layout se divide en columnas, pero no se torna monótono pues se van variando el tamaño de los elementos: a veces ocupan una sola columna y otras ocasiones ocupan dos.
Relevant Magazine
Este sitio tiene un aspecto moderno y ordenado. Posee un menú en la parte superior que se mantiene siempre visible. Cuenta con un banner donde se muestra la imagen de la noticia destacada, así como el título de la misma. Pero también se ubican otras noticias menos importantes en la parte lateral derecha.
Al bajar tenemos acceso a las últimas noticas, que ocupan gran parte de la pantalla, pero existe otra barra donde se indican los artículos actuales, los que se han compartido más veces y los recomendados por el editor.
The Wrap
Este sitio alinea su layout en el centro. Posee un menú que siempre se mantiene visible sin importar cuanto nos desplacemos hacia abajo. El layout se divide en 3 columnas. En la que tiene mayor ancho se ubican las últimas noticias. En la segunda columna se ubican los artículos más populares en las redes sociales. En la última columna se ubican otros artículos destacados.
The Daily Beast
Este diario online es ligeramente más minimalista que otros, pues usa muchos más espacios en blanco que de costumbre. El menú se mantiene fijo en la parte superior de modo que está siempre visible. Encontramos noticias destacadas y también los artículos destacados del boletín.
Tiene un layout flexible que en ocasiones se divide en 3 columnas y en otras ocasiones en 2 columnas. En general se ve más organizada que otras páginas de diarios online.
Worldcrunch
Este sitio también coloca su menú bajo el logo, también contiene una barra de búsqueda y un botón de suscripción en la parte superior. Bajo el menú encontramos 3 columnas, la que tiene mayor ancho presenta la noticia destacada; en las demás columnas también se ubican noticias, denotando jerarquía por el tamaño que ocupan.
Presenta también las últimas noticias en una útil barra animada, las noticias se van moviendo, tal como se ve en la televisión con los anuncios textuales en un programa.
Los elementos se ubican con mucho más orden que en otros sitios de noticias pues se emplean adecuadamente los espacios en blanco.
MTV News
Este sitio posee un menú hamburguesa en la esquina superior izquierda, al lado de este menú se ubica el logo. Bajo esta barra vemos la noticias, que se ubican en la página por orden de importancia, como es de esperarse las más destacadas se presentan con una fotografía más grande. La particularidad de este sitio de noticias es que sólo se presenta la sección a la que pertenece cada noticia y el título de la misma, sin ningún resumen o vista previa del artículo.
Variety
Este sitio de estilo más minimalista centra su contenido en el centro. El logo se ubica en la esquina superior izquierda y se mantiene siempre visible incluso si nos desplazamos hacia abajo. Bajo el menú podemos ver un slider de imáganes con números en la esquina superior, de modo que podemos dirigirnos a la fotografía que nos interesa. Cada fotografía se enlaza con un artículo o noticia referente.
Bajo el slider podemos ver noticias dividas en 3 columnas, la que tiene mayor ancho muestras las noticias de mayor importancia, con fotografía incluida. Las otras dos columnas nos dan una pequeña muestra de videos, galerías, editores, la lista de los artículos más populares, etc.
Nerdist
Este sitio presenta un menú que es ligeramente más grande lo normal. Su logo también es bastante notorio. Bajo el menú vemos un slider donde se muestran las noticias destacadas. El slider posee flechas laterales de modo que podemos pasar de imagen.
El sitio divide las noticias en dos categorías: las más actuales y las más compartidas. Todas las vistas en miniatura de las noticias presentan una fotografía y un título.
Design Milk
Este sitio de estilo minimalista emplean blanco como fondo y negro para sus tipografías, también emplea grises en otros elementos. El menú siempre se mantiene visible en la parte superior y bajo este podemos encontrar un slider con las noticias destacadas.
También se resaltan las últimas noticias. Bajo estas noticias podemos encontrar un formulario para suscribirnos y ver las noticias más populares de la semana o el mes. En la segunda columna tenemos vistas en miniatura de las secciones más populares.
Digital Spy
Este sitio presenta un menú en la parte superior que se encuentra siempre visible. Posee un estilo minimalista que se nota en su layout e incluso en su selección tipográfica. Como es de esperarse, presenta las noticias destacadas en la parte inicial de la página.
Una de sus características más interesantes es que divide las noticias en secciones y las organiza por color. Se coloca una barra de color en la parte superior de cada imagen, el color indica a qué sección pertenece.
The Style Spy
Este sitio coloca su menú en la parte superior, bajo su logo. Una elección poco común, pero para nada desagradable. La fuente que se usa en el logo tiene el aspecto de haber sido escrita con marcador, lo cual le da cierta personalidad a todo el sitio.
En la página de inicio vemos el artículo destacado, con su título y una breve frase introductoria. Bajo este artículo encontramos otras tres recomendaciones destacadas y si nos seguimos desplazando podremos tener acceso a los últimos artículos. En la columna de menor ancho podemos ver una lista de los artículos más comentados, más vistos y los que tiene comentarios recientes. También podemos ver los tweets y pins recientes.
Azure Magazine
Este sitio presenta su logo de forma bastante notoria, se ubica en la esquina superior izquierda. Bajo el gran logo se ubica una barra de color donde podemos ver las diferentes secciones del menú. Mientras nos desplazamos por la página, el menú siempre se mantiene visible.
Bajo el menú encontramos un slider de imágenes, sin embargo, sólo se desplaza cuando pichamos sobre las flechas laterales. Al pasar de fotografía cambia tanto el título como la frase introductoria correspondiente al artículo. Tanto el título como la frase introductoria se ubica en un cuadro de color, en la parte lateral derecha, de modo que sólo cambian estos elementos mientras que el fondo se mantiene. Este es un efecto bastante sencillo, pero muy interesante.
Londonist
Este sitio mantiene su menú siempre visible en la parte superior, en una barra de color celeste. Ubica su logo en el centro, de modo que el menú se divide en dos. Podemos ubicar también un botón de inicio en el lado izquierdo, mientras que en el derecho; un botón para realizar búsquedas.
Se ha empleado una cuadrícula para ubicar las noticias. El modo en que se ha organizado nos hace recordar a los portafolios online, donde se ubican imágenes de diferente tamaño de manera fluida. Cada sección tiene un color correspondiente, de modo que los visitantes pueden ubicar noticias de manera más sencilla.
The Verge
Este sitio emplea una serie de rectángulos donde vemos una imagen y el título de la noticia. Como es de esperarse, al pinchar sobre el título podemos leer la noticia completa. A cada imagen se le han aplicado filtros de gradientes y además presentan tamaños distintos. Si nos desplazamos hacia abajo podemos ver los videos que presenta la página.
Presenta también cierto dinamismo que se ve en el uso de las columnas pues los elementos van variando de tamaño, mostrando no sólo la jerarquía de cada elementos sino también rompiendo con la monotonía.