La barra lateral es una zona que tanto blogs como diarios online aprovechan para colocar diversos elementos adicionales. De hecho, sólo en sitios de este estilo se ubican barras laterales y se aprovecha mejor el espacio debido al gran volumen de contenido que suelen contener estos sitios web.
Sin embargo, a pesar de que se utilice para colocar extras, es un componente que realmente debes considerar cuidadosamente y evaluar qué complementos son los más adecuados. En este artículo te damos algunas recomendaciones para que puedas decidir al respecto.
Colocar solo los widgets necesarios
Aunque en los blogs se suelen aprovechar las barras laterales para colocar elementos adicionales, esto no implica que hay que olvidarse de los espacios en blanco y colocar todos los widgets que existen como calendario, nube de etiquetas, anuncios publicitarios, plugins para redes sociales, formularios, etc.
Sin embargo, sólo debes usar los widgets que sean realmente necesarios. Si la barra lateral incluye demasiadas funciones puede ser algo molesto para los usuarios e incluso puede asociarse con el desorden. Sabes lo importante que es tener un sitio web organizado y se aplica a todo el layout, incluida la barra lateral. Así que no te desesperes por tener todos los widgets, evalúa cuáles son realmente necesarios en tu sitio web.
Si estás usando WordPress como tu plataforma de blogging y has instalado un nuevo tema, verifica cuáles son los widgets que están activados por defecto y analiza si realmente son necesarios en tu sitio web
Considerar las redes sociales en las que te encuentras más activo
Como en cualquier sitio web, es probable que cuentes con botones de redes sociales en el menú o en el pie de página. Al colocarlos en el menú se hacen más notorios y una vez que tu usuario revisa el sitio puede fácilmente visitar tu página oficial en diversas redes sociales. También se suele colocar en el pie de página pues hay usuarios que tal vez, al revisar el sitio, lleguen hasta el final y si les ha gustado la información que han encontrado pueden decidir revisar tu página en redes sociales.
Aparte de los botones para redes sociales que ahora son un elemento estándar en cualquier sitio web, existen también widgets que permiten a los usuarios ver tus últimas publicaciones y el número de seguidores que tienes en la actualidad. Es posible que tengas cuentas en varias redes sociales, pero procura elegir la red social en la que estés más activo.
Incluir la biografía del autor y dueño del blog
Si el blog te pertenece y eres el único autor entonces puedes añadir un widget para biografía de autor en la barra lateral. De esta manera, desde que tus primeros visitantes ingresan pueden conocer un poco sobre ti.
La biografía de autor le da un toque más humano a tu blog, le recuerda a tus visitantes que hay una persona detrás de todo. Claro, mucho depende de cómo decidas redactar tu biografía de autor para que logres conectar con tu audiencia, pero si lo haces correctamente estás un paso más cerca de ganar seguidores.
También puedes añadir una biografía de autor si eres el principal redactor y recibes colaboraciones, sean frecuentes o no. Para cada artículo que no sea tuyo deberás añadir una biografía de autor al final de cada uno, pero no te preocupes, tú solo debes activar el plugin indicado en la entrada, los colaboradores te entregaran su biografía de autor.
Por otro lado, si tienes una gran comunidad de autores que publican de manera constante en el blog, entonces realmente no puedes colocar una biografía de autor pues hay toda una comunidad detrás de los artículos. A pesar de esto puedes seguir activando el plugin para que aparezca la biografía del autor respectivo en cada entrada.
Añadir un formulario de suscripción
En cualquier sitio web es común encontrar formularios web. Dependiendo del sitio podemos encontrar varios tipos de formularios; uno de los más comunes y que podemos localizar en cualquier sitio web es el de contacto. Como su nombre indica, permite que los usuarios se pongan en contacto con la empresa para realizar cualquier consulta.
Otro tipo de formulario común en los blogs son los de suscripción. Estos formularios permiten que los usuarios sepan cuando tu blog ha sido actualizado con contenido nuevo. Debido a que estos formularios son sencillos pues usualmente solo contienen un campo para ingresar el correo electrónico son perfectos para colocarlos en la barra lateral.
Añadir las entradas populares de la semana o mes
Las barras laterales son una ubicación ideal para colocar una lista de las 5 entradas populares del mes o las últimas entradas publicadas.
Las entradas populares suelen ser elegidas automáticamente por el número de comentarios o el número de visitas que ha tenido dicha entrada. Puede que alguna llame la atención de tus visitantes lo suficiente como que pinche sobre el enlace y se quede mayor tiempo en tu blog. Pero también hay forma de colocar manualmente las entradas que te parecen más interesantes mediante widgets de texto.
No cubrir todo el espacio con banners publicitarios
La barra lateral no sólo es una zona donde se suelen colocar widgets sino también banners publicitarios. Esta es una de las muchas maneras que existen de monetizar tu blog cuando ya tienes un tráfico mensual considerable. En ese caso, puede que tengas algunas propuestas para colocar anuncios o incluso consigas algunos patrocinadores que desean anunciar un servicio. O tal vez quieras colocar tus anuncios propios en tu blog.
También puedes adherirte a Google AdSense. Usualmente, los banners publicitarios suelen ser estáticos y ofrecer siempre el mismo producto o servicio pues estás en contacto directo con la empresa que los ofrece. En cambio, con AdSense, los banners se muestran de manera aleatoria en las zonas que has definido como apropiadas para banner, de modo que siempre hay marcas distintas.
Ya sea mediante banners publicitarios o Google AdSense, procura no cubrir todo el sitio con banners. Son elementos ideales para obtener ingresos extra, pero definitivamente no son el único componente que deberías considerar en tus barras laterales.
En conclusión…
La barra lateral es un componente importante del diseño de tu blog y debes considerar cuidadosamente qué elementos debes colocar para evitar que el layput de tu sitio luzca desordenada. Pero ya que los widgets también son funcionales debes analizar qué tipo de widgets son realmente necesarios en tu sitio. Hemos mencionado algunos de los widgets más comunes y esenciales, pero puede que ti sitio web requiera otro widget en particular.