Consejos para realizar un rediseño de sitio web apropiado

0

Aparte de los proyectos referidos a diseño que recibas, puede que también te encuentres con proyectos de rediseño web. Como su nombre indica, ya existe un dominio y un sitio web en línea que necesita ser modificado en base a los objetivos e información que ofrece el cliente. A menudo, sólo se desea añadir una nueva característica, pero en otras ocasiones el cliente pide un rediseño total del sitio, ya sea porque han pasado muchos años y el sitio no se ve moderno o simplemente porque el público objetivo ha cambiado. En este caso, es probable que también se haya rediseñado la identidad de marca y se busque tener un sitio web que vaya a acorde a los nuevos valores establecidos.

Como diseñador, no debes temer al rediseño. En teoría, se sigue el mismo proceso que un diseño normal, pero se pone a prueba tu capacidad de pensamiento crítico pues deberás tomar varias decisiones importantes. Aunque no existe una fórmula mágica para obtener un rediseño de sitio web exitoso, si que puedes tener en cuenta los consejos mencionados a continuación para asegurarte de tener el mejor resultado posible.

Sigue los patrones de diseño establecidos

consejos-rediseno-de-sitio-web-apropiado-seguir-patrones-diseno

Rediseñar puede ser la solución a diversos problemas de conversión, pero al hacerlo también existen riesgos. Ya que el sitio web cuenta con un tráfico estable y una cantidad de visitantes diaria, éstos ya están acostumbrados a que el sitio web luzca de cierta forma. Es decir, se han acostumbrado al sitio web y si lo visitan de forma frecuente ya saben exactamente dónde encontrar ciertos elementos o herramientas. Al rediseñar, el sitio web luce de manera distinta, tal vez hasta has tenido que modificar el layout y las imágenes, transformando el sitio web y renovándolo completamente.

El secreto se encuentra en seguir ciertos patrones de diseño ya establecidos, por ejemplo, la ubicación de la barra de navegación, logo y caja de búsqueda. Todos estos son elementos que tienen una ubicación ideal y de forma usual se colocan en l parte superior, ya sea derecha o izquierda. Por otro lado, también puedes hacer uso de los menús verticales si el sitio web lo requiere. Usualmente los elementos en este tipo de menú se alinean a la izquierda o al centro.

Evalúa cuáles son los elementos que debes rediseñar

consejos-rediseno-de-sitio-web-apropiado-evaluar-elementos-modificar

Como ya hemos mencionado previamente, el rediseño no siempre implica realizar cambios totalmente drásticos al sitio web. Es importante evaluar los objetivos de la empresa y cómo el rediseño ayudará a cumplir dichos objetivos. En base a esta investigación y análisis, debes decidir cuáles son los elementos a rediseñar. En ciertos casos, el contenido se mantiene, pero se cambia la organización del sitio. En otros casos, será necesario también modificar el contenido para que vaya acorde al nuevo tono de comunicación establecido.

Un rediseño no implica modificar el sitio web hasta dejarlo irreconocible. De hecho, muchas empresas temen la misma palabra “rediseño”, especialmente si ya llevan algo de tiempo en el mercado y ya han comenzado a tener un presencia online considerable. Hay diversos factores que debes considerar al evaluar los elementos que deben ser modificados en un sitio web. Tal vez algunos elementos no deberán cambiarán su aspecto, pero sí su funcionalidad.

Pregúntate cuáles son las razones para cambiar dichos elementos

consejos-rediseno-de-sitio-web-apropiado-preguntar-razones-cambio

Como ya hemos mencionado anteriormente, debes evaluar el sitio web y decidir sobre los elementos que deben ser modificados. Para cada uno de ellos existe una razón por la cual deben ser cambiados y es necesario tenerlo bastante claro por si el cliente tiene preguntas o simplemente no entiende por qué debe modificarse dicho botón o cambiar la tipografía del sitio web. Además, preguntarte por qué es necesario dicho cambio y por qué es perjudicial para el sitio mantener el elemento seleccionado tal y como está te ayuda identificar el problema de forma clara. A menudo, al ver un sitio web en su totalidad puedes distinguir los problemas generales, pero no siempre la solución a dicho problema es el rediseño total. Tal vez exista un problema en el espaciado o en la jerarquía que puede ser resuelto con cambios mínimos.

Toma en cuenta las sugerencias de cliente y opiniones de los usuarios

consejos-rediseno-de-sitio-web-apropiado-escuchar-clientes-usuarios

Los comentarios son tan esenciales en un rediseño como en un diseño web. Recibir comentarios por parte de tu cliente y realmente estar atento a lo que dice. El cliente conoce más sobre los usuarios, así que su opinión puede ser de gran importancia al tomar ciertas decisiones para el rediseño del sitio web. Escucha atentamente a tus clientes y evalúa si sus sugerencias realmente pueden ser llevadas a cabo y si beneficiarán al sitio web. Asimismo, puede que no sólo tu cliente ofrezca sugerencias, sino también que detecte ciertos problemas. Así que es sumamente importante escuchar a tu cliente.

Por otro lado, aparte de tener en cuenta las sugerencias de tu cliente, los comentarios de los mismos usuarios también son esenciales. Si tienes la suerte de poder contactarte con los usuarios directamente y realizar una encuesta sobre el rediseño del sitio, entonces te recomendamos que vayas por ello. Otra estrategia que podrías poner a prueba es preguntar en redes sociales la opinión que tienen sobre el rediseño del sitio web. Por supuesto, esto no siempre es algo viable pues depende del cliente, pero si se trata, por ejemplo, de un sitio web propio, entonces es una opción a considerar.

Realiza todas las pruebas necesarias

consejos-rediseno-de-sitio-web-apropiado-realizar-pruebas

Realizar pruebas es parte de todo proceso de diseño. Es una fase que permite identificar errores y solucionarlos, ya se trate de un sitio web o cualquier otro tipo de diseño. El hecho de realizar modificaciones mínimas a un sitio web no implica que tengas que saltarte esta fase, es necesario verificar que todo funciona correctamente.

De manera usual, la fase de pruebas se realiza de forma interna, sólo con el equipo de diseñadores y desarrolladores. Ellos son los que se encargan de verificar que todos los elementos del sitio sean visibles y funcionen correctamente. Aunque un desarrollador web tiene un papel mayor en esta fase, puede que necesite consultar ciertas cosas al diseñador, así que es importante trabajar en equipo.

Aunque no es común, el sitio web podría dejarse abierto en la fase de pruebas, una vez que se ha comprobado la funcionalidad de todos los elementos. Esta sería una gran oportunidad para que los usuarios evalúen el sitio web. Podrías incluir un formulario al final para que te indiquen cuáles son los puntos que deben ser mejorados. Ya que en base a las respuestas de tus usuarios realizarás más modificaciones al sitio, esta podría ser considerada como otra fase pruebas.

En conclusión…

El rediseño es un proceso complejo. Requiere de investigación y pensamiento crítico. Necesitas el apoyo de tu cliente para que te facilite toda la información necesaria sobre los motivos y el objetivo del rediseño, así como datos esenciales sobre los usuarios finales. Como ves, la fase de investigación sigue estando presente en el proceso de rediseño y es igual de importante.

También deberás evaluar a fondo el sitio web actual y verificar cuáles son los elementos que a nivel estético no están funcionando, así como aquellos que simplemente no son funcionales o no presentan algún tipo de propósito. Por suerte, si mantienes en mente los consejos que hemos mencionado podrás crear una estrategia adecuada para el proceso de rediseño de sitio web propio o de tu cliente.

Comparte este post.
Artículos Recomendados Para Tí:

Escribe tu comentario