Existe muchos factores clave que hay que tener en cuenta si deseas desempeñarte como freelance y estar a cargo de tu propio negocio. Esto implica que no sólo seas un gran diseñador, sino que seas una persona de negocio y desarrollas habilidades para poder comunicarte con las personas.
Como diseñador freelance deberás trabajar lado a lado con tu cliente para asegurar que el proyecto de diseño sea exitoso. Pero, ¿qué factores influyen en el éxito de un proyecto? ¿cuáles son los pasos a seguir para poder finalizar tu proyecto? En este artículo te damos algunos consejos generales que deberías tener en cuenta.
Aprende sobre el funcionamiento del negocio
Como freelance, hay muchas labores que debes desarrollar por ti mismo. En principio, te parecerá que el tiempo no es suficiente y deberás organizarte para poder realizar todas las actividades del día. Como dueño de tu propio negocio, es importante tener en cuenta ciertos aspectos que presentan los negocios profesionales, como por ejemplo contestar a un cliente lo antes posible. La regla general es dentro de las 24 horas de recibido el correo. Incluso puedes crear un mensaje genérico y programarlo para que se envíe cada vez que recibes un nuevo correo. Pero es importante cumplir con esta promesa y contactarte con tus clientes antes de las 24 horas de recibido un correo.
Realizar presupuestos para evaluar costos y enviar recibos a tus clientes también es otra labora que debes asumir como freelance. Es recomendable usar programas que te ayuden en estas labores, de esa forma puedes mejorar tu productividad, ahorrar tiempo y emplearlo en otras actividades.
Aprende a escuchar
La atención al cliente es una de las áreas más importantes de un negocio. Por supuesto, la calidad del producto o servicio es relevante, pero en muchos casos la atención al cliente puede ser aquello que te diferencia de la competencia.
Si trabajas como freelance es importante escuchar al cliente para poder comprender exactamente lo que quiere. Entonces, gran parte del éxito del proyecto depende en saber escuchar al cliente y responder a sus necesidades. Por supuesto, también es necesario hacer preguntas para evitar algún malentendido, pero en primer lugar debes escuchar al cliente.
Saber escuchar no sólo se aplica a la parte inicial del proceso y en la primera reunión con cliente, sino también en todo tipo de comunicación que tengas con el cliente. Después de todo, el objetivo es que el cliente esté satisfecho con el trabajo, por eso es importante saber escuchar y responder a sus necesidades a lo largo del proyecto.
Saber escuchar a tu cliente le dará un valor agregado a tu servicio, le hará sentir a tu cliente que realmente es escuchado y se toman en cuenta sus sugerencias, opiniones y demandas.
Diseña para tu cliente
Este punto se une un poco con el anterior pues sólo escuchando a tu cliente lograrás desarrollar un diseño que le agrade. Puede ser sencillo dejarse llevar y no tomar en cuenta las opiniones de tu cliente, después de todo tú conoces sobre diseño. Hasta cierto punto, esto es cierto, pues el cliente te contrató por una razón: porque sabe que puedes llevar a cabo lo que él requiere. Sin embargo, es importante tomar en cuenta las opiniones de tu cliente, ningún boceto debe pasar a digital sin su previa aprobación.
Sólo cuando tus bocetos pasan por la revisión de cliente puedes estar seguro de que vas por buen camino. Y esto se aplica no sólo para el boceto, sino para cualquier avance en digital, pero empieza desde el boceto. Es importante estar en contacto con el cliente y tomar en cuenta sus comentarios para poder crear un diseño con el que ambos estén satisfechos.
Aprende a decir no
Puede ser difícil decir no, especialmente cuando es un pedido de un cliente, pero sí sabes que debido a cuestiones de tiempo o presupuesto no será posible, es mejor negarse. Es preferible decir que no, a quedar mal ante tu cliente debido a que no pudiste cumplir. Confía en tu intuición y experiencia y di que no cuando sea necesario.
Claro, explica al cliente porque ciertos ajustes en el diseño no son posibles. En la mayor parte de casos sería una cuestión de presupuesto o tal vez tiempo para implementarlo. Esta regla también se aplica en proyectos completos, tal vez ya tienes todo tu horario ocupado y no será posible tener otro proyecto más en tus manos. En estos caso puedes recomendar a tu cliente a algún compañero que pueda hacer el trabajo. Asegúrate de recomendar a alguien en quién confíes que terminará el trabajo a tiempo. Es decir, elige a alguien que sea profesional y se caracterice por terminar los proyectos a tiempos. La persona que recomiendes refleja un poco tu política de trabajo, así que elige sabiamente. Si no tienes a nadie que cumpla con el perfil en tus contactos, entonces díselo a tu cliente.
Intenta llevar una relación profesional con tu cliente
Hay ciertos clientes con los que te será mas sencillo trabajar, pero no es bueno desarrollar resentimientos hacia tu cliente pues pueden afectar el desarrollo y el resultado final de tus proyectos. Recuerda en primer lugar porque te desempeñas como diseñador freelance: es porque sientes pasión por la carrera y quieres ser dueño de tu propio negocio. Utiliza esa pasión que sientes para asegurar el éxito del proyecto y no cortes el contacto con tu cliente sólo porque sea difícil interactuar con él. Recuerda que el éxito del proyecto depende en que ambos puedan hablar.