El diseño de logos, como muchas otras cosas, es una actividad en la que vas mejorando mientras más práctica tengas. Por supuesto, es necesario tener ciertos conocimientos teóricos sobre la psicología del color y otros temas relacionados. Pero no sólo necesitas conocimiento teórico, sino también una gran capacidad para analizar información y realizar síntesis de objetos.
Si has notado que los diseños de logo que has creado no son muy bien recibidos por tu cliente o si simplemente notas que hay algo que falta, te dejamos algunos consejos que puedes tomar en cuenta en tu próximo proyecto.
Realiza una buena investigación inicial
El diseño de un logo no solo debe ser atractivo a nivel estético. Como cualquier otro diseño, existe todo un concepto y objetivos detrás de un logo. Un logo es la primera representación visual de la marca con la que tiene contacto el público objetivo. Por esta razón, debe tener alguna relación con la marca.
Para poder crear un buen logo es necesario tener un conocimiento profundo sobre la marca y su público objetivo, así como la imagen que desea dar a conocer la empresa sobre la propia marca. Es necesario que tengas todos los detalles sobre la historia de la marca, sus objetivos a futuro y las características de su público objetivo.
Aprovecha las primeras entrevistas con el cliente
Aunque en la investigación inicial es un paso importante para comprender un poco la visión y misión de la empresa para la cuál estás diseñando un logo, puedes sacar provecho obteniendo información de primera mano. Así es, nos referimos al cliente que ha solicitado el diseño del logo. Tu cliente puede proporcionarte toda la información que necesitas sobre la empresa, debes sacara provecho de ello y hacer las preguntas correctas.
Por supuesto, adicionalmente a la información que pueda ofrecerte el cliente en la primera entrevista, deberás averiguar por tu cuenta qué es lo que se dice sobre la marca o empresa. Si se trata de un rediseño de logo, puedes averiguar en internet lo que piensa la gente sobre la marca y cómo la perciben. En el caso de una marca nueva, puedes averiguar sobre la competencia por tu cuenta propia. Pero, sin duda alguna, la información que obtienes del cliente es la más relevante que tendrás a lo largo del proyecto.
No te olvides de los dispositivos móviles
Una de las tendencias que muchas empresas han seguido es simplificar sus logos. De por sí, el logo debe estar compuesto de formas sencillas y tipografía legible, de esa manera es fácilmente reconocible por las personas. Asimismo, mientras más sencillo sea más rápidamente quedará grabado en la memoria de las personas y esa es justamente uno de los objetivos de todo logo.
Sin embargo, con la creciente popularidad de los dispositivos móviles, muchas empresas han decidido simplificar sus logos. Desde Google hasta MasterCard han tomado esta decisión para facilitar la vista de sus logos en dispositivos móviles. Sin importar si esa marca posee una aplicación o no, una gran parte de sus usuarios y visitantes acceden a la web por medio de dispositivos móviles. Por esta razón, el diseño flat se ha trasladado también a los logos de diversas empresas donde se ha empleado una tipografía más moderna o juvenil y se han eliminado las sombras, gradientes y cualquier otro rasgo que implicara un efecto 3D en los logos.
Debes tomar en cuenta esta tendencia al momento de diseñar. No puedes negar la gran importancia que van cobrando los dispositivos móviles y es probable que esta sea una tendencia que vaya en aumento.
Analiza ejemplos de logos exitosos
Analizar y estudiar los logos más famosos de la historia puede ser un gran ejercicio y puede ser de gran ayuda para comprender realmente qué es lo que hace un logo exitosos. Por suerte, en la actualidad revistas de diseño online pueden tener la información que buscabas sobre el concepto detrás del logo, la cuadrícula que se ha empleado en sus composición, las proporciones, cómo las formas representan el concepto, cómo las líneas refuerzan el concepto, el uso de colores, etc. También encontrarás ejemplos de evoluciones de logo de grandes empresas como Starbucks o Burger King, por ejemplo. No hay nada que no puedas encontrar al realizar una búsqueda en internet, en particular si se trata de famosos logos de empresas nacionales y multinacionales.
Experimenta con formas y fuentes
Existen diversos tipos de logo. Algunos sólo están compuestos por una tipografía. Otros contienen una figura distintiva y una tipografía, ambas partes del logo puede usarse por separado según convenga. Existen otros logos donde tanto la tipografía como la figura se encuentran combinados o unidos de tal forma que no pueden ser separados. Así que, como ves, hay una gran variedad de logos que puedes probar según las preferencias de tu cliente y el análisis que tengas sobre el público objetivo.
En la mayoría de los casos, existe algún elemento distintivo del logo, y se trate de la figura o un detalle decorativo en la fuente. No temas experimentar cuando estés creando tus primeros bocetos de logo. Tal vez, sin darte cuenta, siempre empleas el mismo tipo de líneas simétricas cuando un toque más manuscrito o hecho a mano puede ser la solución en algunos casos. Asimismo, no temas usar nuevas fuentes y tipografías. A menudo, puede que estés cayendo en ciertos patrones de diseño usuales que simplemente no funcionan en ciertos logos por los propios valores de la marca. Atrévete a salir un poco de tu zona de confort y experimenta con fuentes, colores, estilos de pincel, etc.
En conclusión…
El diseño de logos no es una tarea sencilla. Realizar síntesis de elementos es una de las labores más difíciles que puede realizar un diseñador. Si alguna vez has intentado realizar un diseño web minimalista o crear iconos desde cero, entonces probablemente ya tienes una idea de lo complicado que puede llegar a ser. Sin embargo, diseñar logos no es una tarea imposible si cuentas con el suficiente conocimiento teórico, escuchas a tu cliente y tomas en cuenta al público objetivo. Esperamos que los consejos mencionados en este artículo te ayuden a llevar el diseño de tus logos a un nuevo nivel.