Consejos para mejorar la coherencia de tus imágenes web

0

Para los diseñadores web es importante tomar en cuenta a la marca para la que se está diseñando, así como el público objetivo. Se debe encontrar un balance entre estos dos importantes factores ya que el sitio web representa a la marca y dicha marca debe ir dirigida al público objetivo definido previamente. Tanto el diseño de la marca como el del sitio web deben verse como parte de un todo. Es decir, el sitio web debe ir en coherencia con la identidad visual de la marca.

Esta coherencia se logra a menudo usando la misma paleta de colores, patrones, texturas y tipografías que se han utilizado para la identidad visual. Pero eso no es todo. Para que el sitio web realmente se vea como una unidad, debes trabajar las imágenes. No sólo basta con elegir cuidadosamente las imágenes que emplearás en el sitio web, sino que se debe trabajar para que exista una coherencia en tus fotografías o ilustraciones. En este artículo te indicamos cómo lograrlo.

Definir las proporciones

consejos-lograr-mejorar-coherencia-imagenes-web-definir-proporciones

Aunque es importante trabajar con medidas exactas cuando estás diseñando un sitio web, la recomendación es saber primero con qué tipo de proporción estás trabajando. Al verificar la layout te podrás dar cuenta de que tipo de proporción estándar estás empleando.

Trabajar con proporciones puede ser una opción ideal al diseñar un entorno para dispositivos de diferentes tamaños pues en gran parte de ellos, la proporción podría mantenerse. Todo depende de qué tan fluida sea la layout con la que estés trabajando. Así que antes de pensar en las medidas exactas, revisa las proporciones de las zonas donde colocarás imágenes. De esta forma te aseguras de realizar un buen encuadre al momento de recortar la imagen.

Recortar la imagen para modificar la composición

consejos-lograr-mejorar-coherencia-imagenes-web-recortar-fotografias

Una vez que tienes la imagen perfecta sea que te hayas encargado de buscarla por tu cuenta o el cliente te las haya entregado, debes pensar en el layout de tu sitio web y cómo las imágenes lucirán. En muchos casos será necesario recortar la imagen para modificar ligeramente la composición y el punto de enfoque de la misma. Asimismo, deberás verificar que el punto de enfoque siga siendo el mismo en los diversos tamaños de pantalla disponible. En ciertos casos, deberás realizar un recorte extra en fotografías para dispositivos móviles para que el foco de atención siga siendo el mismo. De lo contrario, el mensaje puede llegar a ser confuso para los usuarios. Recuerda que tanto el título como las imágenes que decidas emplear en la página de inicio son parte de un mismo mensaje que deseas transmitir al público objetivo.

No temas realizar cambios en la composición original de la fotografía. Habla con tu cliente de forma honesta y explícale porque has decidido realizar dichos cambios.

Verificar cómo lucen las vistas en miniaturaconsejos-lograr-mejorar-coherencia-imagenes-web-revisar-vistas-miniatura

En el caso de galerías de imágenes no sólo debes asegurarte de modificar la composición mediante la herramienta “Recorte”, sino que también debes verificar las vistas en miniaturas. Cuando el usuario ve la imagen completa puede advertir todos los detalles, procesarla y comprenderla. Pero en las vistas en miniatura, a menudo no es una gran idea colocar las imágenes en tamaño completo en otras dimensiones pues los detalles se pueden perder. En estos casos es mejor verificar las dimensiones de las vistas en miniatura y recortar las imágenes de modo que se vea la parte más relevante de las fotografías.

Como su nombre indica, las vistas en miniatura son una vista previa a la imagen en tamaño completo. Para que el usuario decida pinchar sobre una de las imágenes y poder verla en tamaño completo, la vista en miniatura debe ser lo suficientemente atractiva para captar la atención del usuario y motivarlo a acceder a la vista completa.

Definir el tipo de retoque fotográfico que se utilizará

consejos-lograr-mejorar-coherencia-imagenes-web-definir-estilo-fotografico

No sólo el layout, la tipografía elegida y los colores o texturas que se aplican al sitio web sirven para unificar la composición, sino también el tratamiento de las imágenes. A menos que hayas decidido realizar una sesión fotográfica o contratar a un ilustrador, es probable que las imágenes que utilices sean bastante distintas una de la otra. Es algo inevitable pues buscarás imágenes en diversos bancos de fotos o incluso si encuentras todas tus imágenes en un mismo banco, es bastante probable que éstas sean de distintos autores.

Pero existe una forma de unificar distintas imágenes. El primer paso es cambiar la composición de las mismas mediante un simple recorte. El segundo paso es encontrar un estilo fotográfico adecuado. Existen diversas rutas que podrías tomar ya sea girar la foto a grises, aplicar duotono o gradientes, aplicar un filtro de color, desenfocar el fondo, etc. Los programas editores de fotos ofrecen una gran serie de herramientas y filtros que puedes aplicar a tus fotografías. Sólo te queda decidir cuál es el más adecuado para la marca.

En conclusión…

Todos estos pasos forman parte de crear una guía de estilo para las fotografías, imágenes o ilustraciones que emplearás en tu sitio web. En esta guía se describen el tipo de fotografías que se utilizan, tal vez incluso hasta se identifique la perspectiva desde la cuál se toman las fotografías y el modo en que se realizan los encuadres.

Esta guía es como un pequeño manual de marca y de hecho constituye parte importante de cualquier marca. Si has tenido la oportunidad de tener en tus manos un manual de marca, habrás podido apreciar una sección llamada “Estilo Fotográfico”. Aquí se especifican todos los detalles concernientes a las imágenes. Sin embargo, a menudo suelen ser bastante generales y contar con una guía más específica sobre la selección y el tratamiento de las imágenes sería beneficioso para cualquier marca.

Comparte este post.
Artículos Recomendados Para Tí:

Escribe tu comentario