Consejos esenciales para mejorar tu curriculum vitae

0

El curriculum vitae u hoja de vida es un documento que resume tus habilidades, experiencia y educación para que clientes potenciales puedan considerarte como el encargado o parte del equipo en sus proyectos. Es un archivo importante tanto para freelancers como para personas que buscan un puesto estable en oficina. Sin embargo, si has estado mucho tiempo en el mismo puesto de trabajo y deseas buscar empleo nuevamente, es bastante probable que tu currículum esté desactualizado. Si ese es el caso, en este artículo te mencionamos algunos consejos básicos para mejorar tu curriculum vitae.

Haz uso de listas

El curriculum vitae es un resumen de tu educación, empleos pasados, habilidades e intereses. Como ves, son una serie de datos que deben ser incluido y organizados en un documento de manera que tu potencial empleador pueda acceder a dicha información de forma más sencilla. Una estrategia para organizar toda esa información es mediante el uso de secciones. Pero existe un método para ordenar aún más tu curriculum vitae. Estamos hablando del uso de listas.

Las listas son un recurso ideal para organizar puntos importantes en un documento. De esta manera, el lector se concentra en una sola viñeta. Adicionalmente, las listas te obligan a ser más breve en la descripción, de esta manera solo colocas datos específicos y relevantes. Por último, las listas pueden ser utilizadas con diferentes tipos de datos como, por ejemplo:

  • Habilidades: Todas aquellas competencias que estén relacionadas a un excelente desempeño en tus puestos de trabajo se trate de colaboración, trabajo en equipo, liderazgo, entre otros. También es una buena idea añadir los programas que utilizas y tu nivel de destreza con ellos.
  • Educación: Información sobre tu educación superior como el lugar y el año en que finalizaste tus estudios. Asimismo, también debes colocar cualquier otro seminario o entrenamiento profesional que hayas recibido.
  • Empleos: Cualquier puesto de trabajo que de algún modo esté directamente relacionado con tu carrera o el tipo de proyectos que estás buscando en la actualidad.

Recuerda que hay ciertas listas que pueden ser representadas de forma gráfica como es el caso del manejo de programas. Muchos diseñadores y desarrolladores emplean iconos o logos de cada programa o lenguaje que conocen y añaden un porcentaje o una barra de progreso que indica su nivel de habilidad en cada uno de ellos. Por otro lado, la sección de empleos y educación sí son redactadas utilizando viñetas.

Elimina información no relevante

Suprimir información o datos de tu hoja de vida puede ser complicado. A menudo, se puede pensar que mientras más datos existan, es mejor, pero en realidad no es el caso. Todos los datos que decidas añadir a tu CV deben estar relacionados con el puesto de trabajo que estás buscando o la carrera en la que te estás desempeñando. Así que cualquier empleo que no se asocie con tu carrera actual deberá ser obviado en tu hoja de vida, lo mismo debe suceder con cualquier otro dato que no se encuentre asociado a tu carrera o el tipo de proyectos que te interesan.

Es común mencionar las actividades que realizas en tu tiempo libre, tus objetivos profesionales a largo plazo y otros datos adicionales. Todos estos datos se añaden a tu descripción para que ésta luzca más auténtica, después de todo eres una persona con una personalidad única e interés propios fuera del trabajo. Sin embargo, como ya mencionamos, son solo datos adicionales que no deberían tener una sección especial dentro del documento.

Elige el tipo de CV adecuado

Como ya hemos mencionado, las listas son un recurso ideal para organizar y separar la información por puntos específicos. Además, el documento estará dividido en secciones, opción que mejora la organización general del archivo. Aparte de velar por el orden de los datos en tu documento y resumir información, debes tener en cuenta que existen diferentes tipos de curriculum vitae. Cada uno de ellos posee sus ventajas y desventajas, pero es necesario que conozcas sobre ellos para que puedas tomar una decisión acertada sobre qué tipo de currículum vas a emplear:

  • Cronológico: Como su nombre indica, en este currículum los datos se organizan según la fecha, ya sea en orden ascendente o descendente. Es ideal cuando cuentas con una gran experiencia en determinado campo y has trabajado de forma continua.
  • Funcional: En este tipo de currículum se destacan las habilidades relacionadas al puesto que se desea obtener o que maximizan el desempeño de la persona en proyectos particulares. Es ideal si se quiere hacer énfasis sobre la capacidad de adaptabilidad de la persona y si no se tiene mucha experiencia en el campo e su elección.
  • Combinado: Como su nombre indica, este currículum unifica los dos tipos anteriores en uno solo. En este documento se destacan tanto las habilidades como los anteriores puestos de trabajo y es perfecto si cuentas con experiencia de trabajo y también posees una serie de habilidades que consideras importante para desempeñarte profesionalmente.

Analiza cuidadosamente cuáles son tus fortalezas, qué es lo que te gustaría destacar y elige el tipo de CV adecuado según tu experiencia.

Enlaza a tus perfiles profesionales

En la actualidad, es común que se envíen documentos en formato digital y no impreso. Es mucho más sencillo revisarlos y organizarlos cuando ya se presentan en formato digital, sin mencionar que se tiene un poco el consideración el medio ambiente al no presentarlos impresos. Adicionalmente, en un documento digital puedes añadir enlaces a otras páginas sin ninguna dificultad, de manera que puedes enlazar rápidamente tu sitio web o portafolio en línea o perfil en Behance o LinkedIn.

La posibilidad de enlazar a otros sitios web es una de las mayores ventajas que poseen los currículums digitales pues facilitas el acceso de clientes potenciales a sitios que son de su interés como lo es tu portafolio en línea o tu perfil profesional en redes sociales.

Adicionalmente a enlazar tu sitio web o portafolio, puedes enlazar algunos proyectos específicos que has realizado y que demuestren la extensión de tus habilidades. Por supuesto, para que este enlace tenga algo de sentido o continuidad, en tu CV debes tener una sección dedicada a proyectos o muestras de trabajo en donde incluyas información general sobre cada proyecto.

Elige un estilo de diseño apropiado

Una vez que has organizado y resumido toda la información para tu currículum, deberás pensar cuidadosamente en el layout de la página para distribuir apropiadamente la información. Adicionalmente, debes tener en cuenta el estilo que emplearás para tu CV.

Si ya cuentas con una marca personal bien definida, no será problema para ti descubrir cuál es el estilo que representa mejor tu personalidad. Un punto a tener en cuenta es mantener la hoja tan limpia como sea posible para mejorar la legibilidad. Puedes emplear texturas, pero tendrían que ser bastante sutiles para que no interfieran con el texto.

Deberás encontrar un balance entre diseño y funcionalidad, ya que aunque tu marca personal debe ser representada en este documento, también debe ser completamente legible.

En conclusión…

El primer paso a tomar en consideración para mejorar tu curriculum vitae es reunir y organizar correctamente la información necesaria antes de preocuparte por los colores y la tipografía. Dedica el tiempo necesario a cada fase pues aunque el diseño de tu CV digital puede ser genial y moderno, si la información que se coloca no es realmente relevante, estarás perdiendo oportunidades de empleo.

Comparte este post.
Artículos Recomendados Para Tí:

Escribe tu comentario