La pérdida de pasión por tu carrera supone un reto para todo profesional. Los diseñadores también pueden sufrir las consecuencias de esta pérdida que se manifiesta como un desánimo por todo lo relacionado con el diseño. En otras palabras, tu carrera ya no se siente emocionante o como un reto.
Como es de esperarse, es un problema si te dedicas al diseño pues dependes de la pasión para poder generar nuevas ideas. La pasión es lo que te impulsa a seguir adelante a pesar de los posibles problemas que puedas encontrar en el camino. Y eso es porque deseas presentar un trabajo de calidad a tus clientes.
Si eres de esas personas para las que la pasión es esencial en su carrera, entonces escucha los consejos que te damos en este artículo para que puedes recuperar la pasión en tu carrera de diseño. Esperamos que alguno de estos consejos te sea de utilidad.
Hablar con tus compañeros y amigos
Si alguien puede entender la fatiga que sientes, son tus compañeros que se especializan en la misma rama que tú. Es probable que alguno de ellos haya sentido lo mismo que tú en algún punto así que te podría dar algún tipo de consejo. En ocasiones, ni siquiera es necesario que te den algún consejo, sino que simplemente te escuchen. Mientras hablas sobre tu situación, puede que tú mismo te animes o halles una forma de poder recuperar la emoción sobre tus proyectos de diseño.
También puedes intentar ir a eventos relacionados a tu carrera. Invitan a especialistas y se hablan sobre diversos temas, puede que alguna charla en particular puede ayudarte a superar la situación en la que te encuentras. Sin mencionar que tienes la oportunidad de conocer y conversar con otros profesionales que se dedican al diseño, igual que tú.
Tomar un descanso
Nada mejor para vencer la fatiga que tomar un descanso. Sin embargo, en ocasiones dos días a la semana no es suficiente para deshacerte de ese cansancio. Si te hayas en una situación parecida intenta organizar mejor tus fines de semana y realizar actividades que te relajen. También, planifica tus vacaciones con anticipación, tal vez un viaje es exactamente lo que necesitas para poder regresar nuevamente a trabajar.
Alejarte momentáneamente de tu carrera como diseñador puede darte una nueva perspectiva sobre los trabajos que realizas. En ocasiones, incluso, puede ayudarte a encontrar una estrategia para lidiar con situaciones parecidas. Así que halla tiempo para ti mismo y asegúrate de realizar actividades que no tengan nada que ver con tu trabajo.
Enseñar a diseñadores principiantes
Enseñar a otras personas puede hacerte recordar la energía y emoción que sentías en tus primeros años como diseñador. Las fechas límites, los avances de los proyectos, reuniones con el cliente y el día a día en tu carrera como diseñador pueden mermar tu entusiasmo. Sin embargo, este entusiasmo es algo que los diseñadores principiantes que recién se adentran en la industrian tienen de sobra. Ese entusiasmo puede llegar a ser contagioso y se puede trasladar a tus proyectos actuales.
Puedes postularte como profesor en una escuela online u ofrecerte como mentor de nuevos diseñadores en la agencia donde trabajas. Será una gran experiencia para ti, podrás ayudar a nuevos diseñadores y contagiarte del entusiasmo por aprender que los caracteriza.
Realizar un proyecto personal
Es probable que no puedas elegir los proyectos que debes realizar, especialmente si trabajas en una agencia, simplemente te asignan los proyectos de los que debes hacerte cargo. En este caso, puede que realices diversos tipos de proyectos, pero si trabajas para una compañía como administrador web, entonces sólo te encargas de revisar un tipo de sitio web día tras día. Como es obvio, este tipo de trabajo se puede volver monótono rápidamente, lo que a su vez puede ir acabando con la pasión que sientes poco a poco.
En estos casos, es recomendable emprender un proyecto personal. Con un proyecto personal no existe ningún tipo de limitación pues finalmente es un proyecto propio que no deberá ser supervisado por ningún cliente. Sólo debes asegurarte de elegir un proyecto que te emocione lo suficiente como para mantenerte interesado de principio a fin. Incluso puedes combinar varios de tus intereses en tu proyecto. Por ejemplo, si disfrutas la lectura, puedes dedicarte a hacer portadas de tus libros favoritos como un proyecto personal.
También puedes ofrecerte como voluntario para alguna organización sin fines de lucro. Saber que lo estás haciendo por un bien mayor a veces es la mejor recompensa. Deberás buscar organizaciones pequeñas que no cuenten con mucho presupuestos, pues las grandes organizaciones tienen muchos donantes y por ello pueden tener un equipo de marketing y diseñadores expertos. Por otro lado, organizaciones pequeñas como refugios para animales no tiene este tipo de ayuda.
Hacer un cambio drástico en tu vida
Si todas las demás opciones fallan, tal vez necesites un cambio drástico en tu vida. Si el trabajo que desempeñas en tu actual compañía se ha vuelto monótono, has notado que no te da oportunidades de crecer profesionalmente, no te permite innovar ni hacer uso total de tu creatividad, entonces tal vez sea el momento de buscar otras opciones.
Por supuesto, es una decisión difícil de tomar, particularmente si tu actual puesto de trabajo te ofrece beneficios económicos y has logrado sentirte cómodo con tus compañeros de trabajo. Sin embargo, si a nivel profesional te notas estancado o en una posición que no te imaginabas y que tampoco deseas, entonces es momento de tomar la decisión. Comienza a buscar empleos en otras compañías y elige puestos donde te parece que puedes obtener mayor libertad creativa o realizar otro tipo de proyectos que te agraden.