¿Cómo lidiar con el rechazo de tus ideas?

0

Mantener a flote tu negocio como freelance no es tarea fácil. Has debido aprender nociones básicas acerca de marketing, SEO, redes sociales y demás temas para poder promocionar tu negocio. E incluso haciendo todo lo posible y esforzándote del todo está posibilidad de que tu trabajo sea rechazado.

Como un diseñador vas a tener que aprender a lidiar con el rechazo, especialmente si recién te estás iniciando como freelance y no cuentas con la experiencia suficiente. Aquí te indicamos los tipos más comunes de rechazo y te damos algunos consejos para que puedas manejar estas situaciones:

No obtener un trabajo

Este es uno de los tipos más comunes de rechazo que debe enfrentar un freelance, especialmente si ya has realizado un presupuesto. Perder una oportunidad de trabajo puede parecer un punto bajo en tu carrera, pero todo el mundo pasa por esto, en particular aquellos que no tienen experiencia, así que no te desanimes.

Al cliente no le gusta tu trabajo

Otro tipo común de rechazo de un freelance es cuando al cliente no le agrada tu trabajo. Desafortunadamente, no hay forma de satisfacer a todo el mundo, el diseño es subjetivo. Para poder satisfacer a tu cliente, asegúrate de seguir estos consejos, antes de empezar con la fase de investigación y bocetos:

  • Pregunta al cliente si tienen un ejemplo o alguna referencia de cómo les gustaría el diseño
  • Comparte tus bocetos previos antes de digitalizarlos

Si a pesar de todo, a tu cliente no le gusta tu diseño, no asumas que hiciste algo mal. Hay clientes que nunca están satisfechos. Es importante saber con qué tipo de cliente estás trabajando y cómo comunicarte con ellos para evitar problemas.

Recibir comentarios negativos

No sólo cara a cara con tu cliente puedes enfrentar el rechazo, sino también en medios sociales. No todos tus seguidores disfrutan el mismo tipo de contenido y temas. Y en estas redes en particular están los llamados trolls que dejan comentarios ofensivos y muchas veces ni siquiera tienen que ver con el tema.

Es genial cuando se forma un debate en los medios sociales y tus seguidores conversan sobre sus diferentes puntos de vista, eso no es un ataque contra ti. Más bien es una ventaja pues formar un debate te genera más visitantes y es probable que ese contenido sea compartido más veces.

En cuanto a los trolls, si es que siguen comentando en tus páginas puedes bloquearlos y el problema está resuelto.

Seguir hacia adelante

Ya hemos vistos los tres principales tipos de rechazo que enfrentas como freelance. El primer paso es respirar hondo y darte cuenta que todo el mundo ha tenido que pasar por lo mismo en algún punto de su vida. Recuerda que las críticas y los comentarios negativos no representan la opinión de todos ni determinan tus habilidades profesionales o tu valor como persona.

Comparte este post.
Artículos Recomendados Para Tí:

Escribe tu comentario