Blog Aula Formativa

¿Cómo funcionan las licencias Creative Commons?

En muchos de tus proyectos de diseño es probable que hagas uso de recursos gratuitos, ya se trate de fuentes de Google Fonts, texturas, patrones, etc. La comunidad del diseño es bastante extensa e incluso puedes encontrar librerías especializadas en donde se han recopilado diversos recursos y puedes realizar búsquedas según el tipo de recurso que necesites.

Muchos de estos recursos digitales pueden ser gratuitos, aunque también existen mercados en línea en donde puedes pagar para obtener paquetes de texturas, pinceles, vectores, entre otros, según el tipo de recurso que necesites para tu proyecto. Estos recursos premium tiene la gran ventaja que pueden ser utilizados en proyectos comerciales. Por otro lado, si estás utilizando recursos gratuitos debes leer cuidadosamente el tipo de licencia que se aplica para cada uno de ellos y si realmente puedes emplearlo en proyectos comerciales.

En este artículo te mencionamos una de las serie de licencias más comunes que existen: Creative Commons.

¿Qué es Creative Commons?

Creative Commons hace referencia a una empresa con sede principal en California que en el 2002 lanzaron una serie de licencias de derechos de autor que permiten compartir trabajos digitales bajo diversos términos y condiciones de la preferencia del autor. Este conjunto de licencias poseen el mismo nombre que la empresa y puede traducirse como “bienes comunes creativos”.

Por los términos específicos que posee cada licencia, las condiciones y derechos de autor son más flexibles que las propuestas previas como “todos los derechos reservados” o “algunos derechos reservados”. Por esta razón, la serie de licencias Creative Commons rápidamente ganó popularidad y en la actualidad existen más de 1 000 millones de trabajos que hacen uso de Creative Commons.

¿Cómo funcionan las licencias Creative Commons?

Dada la popularidad de esta serie de licencias, es bastante probable que hayas escuchado el término anteriormente, pero simplemente no les has prestado atención. Tal vez sabías que tenía algo que ver con la propiedad intelectual, pero nunca has averiguado más allá de ello. Así que ahora te explicamos en que consiste Creative Commons y cómo es que funciona.

Creative Commons se basa en cuatro condiciones: Reconocimiento (Attributtion), No Comercial (Non Commercial), Sin Obras Derivadas (Non Derivative Works), Compartir Igual (Share Alike). Puedes combinar estas 4 condiciones para generar alguna de las 6 licencias disponibles que mencionamos a continuación:

Aunque estos son los tipos de licencia Creative Commons más utilizadas, existe una adicional denominada CC0, la cual detallamos a continuación:

En conclusión…

Ahora que ya sabes qué significan las condiciones y las licencias de Creative Commons puedes utilizar recursos gratuitos de forma correcta. Esta información también puede ser de ayuda si es que estás pensando en crear paquetes de pinceles, texturas o algún otro tipo de diseño y ofrecerlos de forma gratuita. Sabes que esta es una acción que puede ser de gran ayuda es tu estrategia de marketing, sin mencionar que contribuyes con la comunidad del diseño.

Si quieres aprender más sobre las licencias Creative Commons, te recomendamos visitar la página oficial en español. En esta página también tendrás acceso a una útil herramienta que te permite escoger la licencia más adecuada para tus obras.