5 maneras de mejorar tu formulario de inicio de sesión

0

Existen dos tipos de inicio de sesión por los cuales el usuario puede ingresar a un sitio web. El método más nuevo es por medio de redes sociales y se ve actualmente en muchas aplicaciones. Acceder mediante una cuenta de una red social es bastante práctico pues el acceso sólo demora un par de segundos.

El segundo método para acceder es por medio de un nombre de usuario o correo electrónico y una contraseña. Este el proceso tradicional que se puede mejorar. Los consejos que mencionaremos van dirigidos a este tipo de inicio de sesión:

1. Permite el inicio de sesión mediante cuentas de correo

Las personas muchas veces emplean el mismo correo para crear una cuenta, pero no el mismo nombre de usuario. Y con todas las cuentas que una persona suele manejar es inevitable que se olvide o confunda algunos nombres de usuario. Por ello, es conveniente permitir tanto el acceso normal, por nombre de usuario como el acceso mediante la cuenta de correo.

2. Proporciona mensajes de error claros

Puedes emplear JavaScript para ayudar a los usuarios a detectar algunos errores. Por ejemplo, si se olvidan de poner el punto en “.com” al final de su cuenta de correo, es mejor que lo sepan antes de pinchar sobre el botón de ingresar. Este truco sin duda alguna mejora la experiencia de usuario pues evita que se tenga que ingresar toda la información de nuevo.

3. Incluye un enlace para las contraseñas olvidadas

No escondas este enlace ni hagas que los usuarios tengan que buscarlo. Siempre tenlo a la vista junto con el formulario de acceso. Es bastante común olvidar las contraseñas, especialmente si manejas diversas cuentas.

4. Inicio de sesión libre de distracción

Existen dos maneras de inciar sesión: a través de una ventana emergente o tener un página especial para inicio de sesión. Si esta última es el caso de tu sitio web, asegúrate de no incluir elementos que puedan distraer al usuario, ningún tipo de publicidad u oferta especial. Es mejor presentar esos mensajes luego de que el usuario haya ingresado. Sin mencionar que mientras menos elementos tenga la página, más rápido será el proceso de inicio de sesión.

5. Las etiquetas son importantes

Coloca etiquetas que indiquen la información que debe introducir el usuario para guiarlo a través del proceso de inicio de sesión. Estas etiquetas deben ser claras, y por supuesto ser visibles en todo el proceso de acceso. No olvides especificar que se puede acceder mediante el correo o mediante el nombre de usuario.

Comparte este post.
Artículos Recomendados Para Tí:

Escribe tu comentario