5 buenas prácticas de diseño web que debes mantener en todos tus proyectos

0

Un gran sitio web posee ciertas características distintivas, todas ellas relacionadas a la experiencia de usuario y usabilidad del sitio. Al mismo tiempo, estas características son resultado de un proceso largo y meticuloso en donde el diseño ha ido evolucionando y tomando forma hasta llegar a su versión final. Por supuesto, se pueden tomar en cuenta las mejores prácticas de diseño web al momento de empezar cualquier proyecto y aunque pueden existir muchas más según el sitio web en el que estés trabajando, te mencionamos 5 de ellas que nos parecen esenciales y resumen los puntos clave de todo sitio web exitoso.

Comienza con una fase de investigación exhaustiva

buenas-practicas-de-diseno-web-mantener-proyectos-investigacion-exhaustiva

Un gran diseño puede llevar más de unas horas, en particular si se trata de un diseño web y se empieza desde cero, ya sea un sitio web de una nueva marca o un rediseño total de una página. Antes de empezar con el diseño en sí, existe una rigurosa fase de investigación, tanto de la marca como del público objetivo. También se revisan algunos sitios web como referencia, usualmente aquellos pertenecientes a la competencia o aquellos que el cliente considere que tengan un buen diseño. De esta forma se tiene una idea más clara de las expectativas del cliente.

Sólo después de finalizar la fase de investigación, puedes comenzar con los primeros bocetos en papel. Un diseño va progresando y tomando forma paulatinamente, a medida que se invierte más tiempo en cada fase. Se hacen revisiones, se modifican los wireframes y se continúa el proceso. Es un ciclo continuo de revisiones y mejoras hasta llegar a la versión final, pero todo empieza con la fase de investigación y los primeros bocetos de un diseñador dependen en gran medida de la información recopilada en esta etapa.

Toma en cuenta las conversiones

buenas-practicas-de-diseno-web-mantener-proyectos-considerar-conversiones

El diseño va mucho más allá de los elementos gráficos. Claro, un sitio web debe ser visualmente atractivo, pero no es la única razón que atrae a los usuarios a una página web. Los usuarios ingresan a un sitio web pues están buscando algo, se trate de información de importancia o ya sea adquirir un producto, tienen un objetivo al ingresar a un sitio web.

Un sitio web exitoso es aquel que tiene un objetivo claro y no sólo gráficos de calidad. ¿Deseas dar a conocer la marca? ¿Ofrecer recursos gratuitos? ¿Convencer a los usuarios de que suscriban a un boletín? ¿O hacer que compren algún producto? Todo sitio web tiene un propósito, definido por el propio cliente y su plan de negocio. El diseñador se encarga de transformar ese propósito en un diseño coherente en donde el usuario pueda interactuar y tomar acción.

A estas diferentes acciones que puede tomar el usuario se le suele llamar conversión. Este término, dentro del área del diseño web, implica que no sólo logras tener una gran cantidad de tráfico en tu sitio, sino que logras convencer a los usuarios de tomar una acción determinada. Todo el diseño debería estar dirigido a convencer y guiar al usuario para que la realice.

Infórmate sobre las últimas tecnologías y tendencias

buenas-practicas-de-diseno-web-mantener-proyectos-informarse-tendencias

El diseño web evoluciona cada día ya que se encuentra profundamente relacionada con el desarrollo de nuevas tecnologías. El aumento de uso de los dispositivos móviles ha traído muchos cambios al diseño web y existen muchas tendencias que han surgido tomando en cuenta la experiencia de usuario en estos dispositivos. Como diseñador web debes estar al tanto de las últimas tendencias en diseño.

Muchas tendencias suelen ser pasajeras y pasan con el tiempo. Otras parecen quedarse mucho más tiempo e incluso muestran una evolución con el paso de los años. Conocer sobre todo tipo de tendencias web es otro de tus deberes como diseñador. De esta manera, puedes saber exactamente en que ocasiones su uso es ideal, cómo te puedes beneficiar al utilizarlas en tus diseños y cuándo es mejor dejarlas de lado.

Un gran punto de partida es estar al tanto de lo que empresas líderes como Google están utilizando cuando se trata de diseño web. Por otro lado, podrías suscribirte a diarios que se centren en temas tecnológicos y digitales.

No le temas a los espacios en blanco

buenas-practicas-de-diseno-web-mantener-proyectos-no-temer-espacios-blanco

Un gran sitio web posee muchas características. Una de ellas es el uso efectivo de los espacios en blanco. Para un observador casual, los espacios en blanco ni siquiera son considerados en el diseño, pero como diseñador que eres sabes que los espacios en blanco son componentes esenciales de todo buen diseño, tanto como lo son el color y la tipografía.

Los espacios en blanco permiten que la organización de los elementos sea adecuada, así que se utilizan en todo tipo de páginas web, sin importar el volumen de contenido del sitio web. Tanto páginas de destino de aplicaciones como diarios en línea hacen uso de los espacios en blanco en mayor o menor medida.

Aunque es posible que los usuarios no reconozcan los espacios en blanco como parte del diseño, sí que lo perciben. Saben cuándo no se ha aplicado correctamente pues el sitio luce desorganizado o hay muchos elementos que lo distraen del principal. Al mirar el diseño, los usuarios saben que existen errores, puede que no logren decir con exactitud que es debido a los espacios en blanco, pero reconocen que hay algo extraño con el diseño. Los espacios en blanco son el tipo de elemento de diseño que si no es utilizado correctamente es realmente notorio para los usuarios. Considera los espacios en blanco como parte de diseño y aprende a incorporarlos. Puedes aprender mucho analizando páginas que tienen un gran diseño.

Considera el SEO

buenas-practicas-de-diseno-web-mantener-proyectos-considerar-seo

La optimización para motores de búsqueda es un requisito para toda página web. Por supuesto, es posible que una parte de tus visitantes encuentre tu sitio web gracias a un enlace directo que se ha compartido en redes sociales, pero debes considerar todos los escenarios. De hecho, puedes atraer un mayor número de visitantes si logras aparecer en las primeras páginas de los resultados de búsqueda.

Revisa el SEO de todas las páginas que conforman el sitio web y no sólo la página de inicio. Puede que gran parte de tus visitantes llegue a la página de inicio, pero no debes asumir que todos ellos lo harán. Debes estar preparado si tus visitantes llegan primero a otra página de tu sitio, es por ello que cada una de ella debe estar correctamente optimizada.

El SEO no sólo tiene que ver con palabras claves, sino con la estructura de tu sitio web y cómo se han organizado las etiquetas HTML. El código debe estar organizado y limpio para evitar problemas. Asimismo, deberás revisar el tiempo de respuesta y la visualización de la página en dispositivos móviles. Existen diferentes factores que se toman en cuenta para la optimización SEO, asegúrate de realizar una comprobación completa.

En conclusión…

Crear un sitio web es un proceso largo que debe realizarse con mucha paciencia y cuidado. No sólo se deben tener en cuenta los elementos gráficos, sino también la funcionalidad del diseño y cómo es que los usuarios logran interactuar con él. Tal vez por este motivo puede ser complicado hallar un balance entre diseño y usabilidad, pero esperamos que las buenas prácticas que hemos mencionado te sirvan como una guía para lograr un gran diseño.

Comparte este post.
Artículos Recomendados Para Tí:

Escribe tu comentario