En el proceso de diseño web es común que existan diversos productos o avances que deben entregarse y permiten que comuniquemos ideas y corrijamos funciones o características según la revisión del cliente. Uno de estos productos son los mockups y existen diferentes formas de crearlos. No existe un método o técnica mejor que otra, pero sí diferentes opciones que bien se pueden adaptar al proyecto específico en el que estás trabajando. En este artículo revisamos cuáles son estas opciones y métodos usuales para crear mockups cuando tienes a cargo un proyecto de diseño web.
Usar programas especializados para el diseño de mockups
Herramientas como UXPin, Figma, Moqups, Balsamiq, entre otras son plataformas especializadas que poseen todas las funciones y características especiales para facilitar el proceso de desarrollo de mockups. Estas plataformas poseen herramientas y opciones para que puedas crear elementos visuales de forma sencilla. Además, poseen una interfaz sencilla para que los usuarios se puedan concentrar en tomar decisiones de diseño y crear mockups rápidamente.
Tanto diseñadores principiantes como expertos pueden sentirse a gusto utilizando estas herramientas pues se centra en facilitar el proceso. Los principiantes pueden crear mockups fácilmente y los expertos aprecian que posea una serie de herramientas que se adapten a sus necesidades.
Debes asegurarte de verificar las limitaciones de cualquier programa o herramienta que estés considerando utilizar pues aunque todas ellas cumplen su objetivo, algunas como Balsamiq o Moqups son más aptas para diseños de baja fidelidad. Así que ten en cuenta los requisitos del proyecto al momento de elegir la plataforma más apropiada para el diseño de tus mockups. La gran ventaja de cualquiera de estas herramientas es que ya que es sencillo usarlas, una vez que encuentres la adecuada puedes comenzar a diseñar de manera inmediata.
Utilizar un programa de diseño popular
Aunque diseñadores con diversos niveles de experiencia pueden optar por plataformas especializadas para mockups, es posible que ni siquiera te plantees buscar alguna de estas herramientas pues ya te encuentras familiarizado con Photoshop, Sketch o Illustrator y realmente aprecias la interfaz y funciones de dicho programa. Si es una herramienta que utilizas en la mayor parte de tus proyectos, tienes años de experiencia y práctica con el programa, así que es normal que te hayas acostumbrado a utilizarlo.
La gran ventaja de utilizar programas de diseño es el nivel de familiaridad que tienes con dicha herramienta. Ésta te ofrece el control que estás buscando, desde la fijación de guías hasta la paleta de colores que se utiliza coherentemente en todo el diseño. Debido a la versatilidad de estos programas, puedes realizar una serie de acciones importantes que te permiten mantener reglas rígidas en caso se trate de un proyecto con especificaciones muy detalladas.
Aunque te ofrece mayor control sobre el resultado final en comparación con herramientas especializadas para mockups, trasladar el diseño a código puede ser complicado pues necesariamente lo que funciona bien a nivel de diseño en Photoshop o Illustrator no es viable en HTML5, así que debes encontrar otras soluciones.
A pesar de todo, estos programas de diseño ya tienen un prestigio dentro de la comunidad y son herramientas completas que te permiten controlar hasta el más mínimo detalle. Así que si te sientes realmente cómodo trabajando con alguna de ellas, no hay duda que debes utilizarlas.
Comenzar el desarrollo en HTML y CSS de los mockups
Si solo tienes conocimiento básico sobre código, entonces es bastante obvio que esta última forma que vamos a describir no es realmente una opción. Por suerte, tienes otras a tu disposición y, según el proyecto y el tiempo con el que cuentes, puedes utilizar la que sea conveniente.
Sin embargo, si tienes conocimiento sobre código, tienes la posibilidad de comenzar el mockup con código. Es una opción poco común y que se acerca más al territorio de los prototipos. Pero adelantar el código a esta fase puede optimizar el proceso de desarrollo, particularmente si eres un diseñador y desarrollador, pues entiendes el procedimiento a un nivel superior por tener estos conocimientos.
Uno de los principales beneficios de este método es que el proceso de trasladar el diseño a código se hace más simple pues en otros programas elementos como gradientes o fuentes son sencillas de crear, mientras que en código puede ser un poco más complicado. Empezar a codificar los mockups directamente te permite saber de forma inmediata lo que puedes y no puedes hacer. Tomar decisiones es más sencillo al conocer las limitaciones y además ya que se utilizará HTML y CSS en la versión final, implementarlo en esta fase podría ser de utilidad.
Aunque esta es una opción totalmente válida, no es tan popular, en particular porque para poder realizarla debes entender a fondo sobre HTML y CSS.
En conclusión…
Aunque con cualquiera de los 3 métodos puedes generar mockups para tu proyecto, debes tener en cuenta que el resultado no será el mismo. Dependiendo de la plataforma, programa y técnica que utilizas para crear mockups serás capaz de producir resultados de baja y alta fidelidad, cada uno con sus ventajas y desventajas. Así que antes de fijar tu mente en un método particular, te recomendamos considerar las especificaciones del proyecto para que puedes elegir la técnica y herramienta más apropiada.